La Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET), con el propósito de ampliar el alcance de los subsidios y garantizar mayor acceso a la electricidad y telefonía en zonas rurales y de bajos ingresos. Con 57 votos, los diputados avalaron que el Ministerio de Hacienda asuma la administración del fondo, a través de la Dirección General de Subsidios.

Las modificaciones responden a la disolución del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), anteriormente encargado del manejo del FINET. Ahora, Hacienda también estará facultado para hacer ajustes presupuestarios y financieros que aseguren la sostenibilidad de los beneficios.
Como parte de las reformas, se crea el Fondo de Mitigación del Sector de Energía (FMSE), que será financiado con una única transferencia de hasta US$80 millones proveniente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Este fondo busca respaldar el cumplimiento de obligaciones del sector eléctrico.

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas será la entidad responsable de definir los lineamientos, autorizar los desembolsos y supervisar el uso de los recursos del FMSE. También tendrá la potestad de emitir directrices obligatorias para las empresas distribuidoras.
FINET, por su parte, deberá reportar mensualmente sobre las operaciones y saldos del FMSE, así como mantener los fondos en una cuenta exclusiva que genere intereses y permita una auditoría transparente.

Estas reformas fortalecen la estructura legal y financiera del país para garantizar que los subsidios lleguen a más familias salvadoreñas, con un respaldo económico significativo destinado a mantener la estabilidad del sistema energético.