El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador informó que las remesas familiares enviadas al país experimentaron un notable crecimiento interanual del 18.2% durante el primer trimestre de 2025, la tasa más alta registrada en los últimos cinco años. Esta tendencia al alza refleja un fortalecimiento en el envío de dinero por parte de los salvadoreños en el exterior.

Durante el mes de enero se registraron ingresos por remesas de US$677.13 millones, mientras que en febrero se contabilizaron US$729.28 millones. En marzo, las remesas alcanzaron los US$863.33 millones, un incremento significativo respecto al mismo mes de 2024, cuando se reportaron US$688.39 millones, lo que demuestra una recuperación sostenida y creciente en el flujo de estos recursos hacia el país.
Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de remesas para El Salvador. En el primer trimestre de 2025, los salvadoreños residentes en la primera economía del mundo enviaron más de US$2,098.7 millones, representando un 92.5% del total. Este monto es US$341 millones superior al registrado en el mismo período del año anterior, con un incremento del 19.4%.

Por otro lado, las remesas provenientes de España también mostraron un importante crecimiento del 16%, sumando US$14.7 millones, mientras que las enviadas desde Italia alcanzaron los US$13.6 millones, con un incremento del 10.4%. Estos dos países europeos se posicionan como el tercer y cuarto origen de remesas hacia El Salvador, respectivamente.
Este aumento sostenido en las remesas representa una inyección significativa para la economía salvadoreña, ya que estos fondos son clave para el consumo de miles de hogares, así como para dinamizar sectores como el comercio y los servicios. El BCR continuará monitoreando la evolución de estos ingresos que constituyen una fuente vital para la estabilidad económica del país.
