
En octubre de 2025, los ingresos mensuales por remesas familiares en El Salvador llegaron a US$852 millones de dólares, según el Banco central de Reserva de El Salvador, consolidándose como una fuente vital para la economía nacional y el sustento de millones de hogares. Este monto representa una ligera recuperación frente a meses anteriores y reafirma la importancia de las remesas como apoyo financiero constante para las familias salvadoreñas.
Las remesas provienen mayoritariamente de salvadoreños residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, y su flujo contribuye directamente al consumo interno, ayudando a dinamizar sectores clave como el comercio y los servicios. Además, el ingreso estable por remesas ayuda a mitigar efectos negativos de la volatilidad económica regional.
La cifra de octubre muestra una tendencia positiva dentro de un marco de estabilidad en el país, lo que es crucial para mantener el ritmo de recuperación económica y mejora en las condiciones de vida de las familias receptores.
Las estadísticas se sustentan en datos recopilados de bancos, empresas remesadoras y encuestas a remitentes, asegurando una medición precisa y confiable de esta importante variable económica.

En conclusión, el ingreso de remesas en octubre de 2025 reafirma su papel como pilar esencial en la economía salvadoreña, sosteniendo el bienestar familiar y contribuyendo a la estabilidad macroeconómica del país.
