El Salvador recibió US$729.28 millones en remesas familiares en febrero de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). La cifra refleja la importancia de estos envíos para la economía del país y el impacto positivo en miles de hogares que dependen de este ingreso.

En comparación con enero de 2025, cuando ingresaron US$677.1 millones, el crecimiento mensual fue del 7.7%. Además, al contrastarlo con febrero del año pasado, el incremento es significativo, lo que demuestra una tendencia al alza en el flujo de dinero enviado por salvadoreños en el exterior.
Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de remesas, representando más del 90% de los envíos. Canadá ocupa el segundo lugar con un incremento del 5.1%, seguido por España, que registró un notable crecimiento del 20.4%. Italia y México también destacaron, con aumentos del 19.3% y 12%, respectivamente.

El impacto de estas transferencias es clave en la economía salvadoreña, ya que representan cerca del 25% del PIB nacional. Este flujo de dinero permite a muchas familias cubrir necesidades básicas, invertir en educación y mejorar su calidad de vida.
El crecimiento constante de las remesas también es un reflejo del esfuerzo de los salvadoreños en el exterior, que siguen enviando recursos a sus seres queridos. Con esta tendencia, se espera que 2025 cierre con un nuevo récord en ingresos por remesas, fortaleciendo la estabilidad financiera de miles de hogares en el país.