
Los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024, realizada por la ONEC del Banco Central de Reserva (BCR), muestran que los gastos operativos y de vivienda ejercen una presión significativa sobre los ingresos de los trabajadores en El Salvador, incluso por encima de las necesidades básicas de alimentación.
Según el estudio, el gasto promedio mensual total de un trabajador ocupado asciende a US$465.08, dominado principalmente por los rubros de reparación de vehículos y hospedaje. Reparación de vehículos: Con un gasto promedio de US$465.08, este rubro lidera la tabla, reflejando la importancia de la movilidad y el alto costo de mantener un medio de transporte propio.

Hospedaje: Representa el segundo gasto más elevado, con US$199.96, englobando alquiler, hipoteca y otros gastos asociados a la vivienda. En contraste, el gasto total en alimentación (desayuno, almuerzo y cena) alcanza US$174.16, cifra inferior a los costos individuales de vivienda y transporte.

Diferencias por sector de empleo
El análisis de la EHPM también evidencia patrones distintos según el sector:
Agricultura, ganadería y pesca: Gasto total más bajo que es US$565.20, pero con altos costos de reparación de vehículos, lo que refleja la dependencia del transporte para la logística laboral en zonas rurales.
Comercio y servicios domésticos: En el comercio, los gastos de hospedaje superan la media, mientras que en servicios domésticos, los costos de transporte son prácticamente nulos, indicando menor dependencia de vehículos propios.

Servicios como educación, salud y administración pública: Registran gastos elevados en reparación de vehículos, especialmente en servicios comunales, sociales, salud y enseñanza, lo que sugiere una necesidad mayor de movilidad o la capacidad de afrontar estos costos gracias a ingresos más estables.

El estudio también destaca que el alto costo de combustible, con un promedio de US$82.81, representa una carga económica adicional que reduce la renta disponible para otros bienes y servicios.
En resumen, la EHPM 2024 refleja cómo los gastos vinculados a movilidad y vivienda se han convertido en los principales consumidores del ingreso de los trabajadores salvadoreños, desplazando a la alimentación dentro de la estructura de gastos mensuales.