El sector privado salvadoreño se muestra optimista sobre el futuro económico del país, con una perspectiva de crecimiento impulsado por la industria y la construcción. Se proyecta que este dinamismo se refleje en un aumento de las exportaciones, lo que a su vez impactará positivamente en los ingresos tanto para la población como para el gobierno. Este panorama de estabilidad económica es visto como un factor crucial para el desarrollo de la nación.

Inversión y empleo: pilares de la agenda del sector privado
El vicepresidente del Consejo Superior del Trabajo (CST), Jorge Arriaza, destacó que la agenda del sector privado se centrará en la promoción de la inversión y la generación de empleos. Estas iniciativas buscan consolidar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de los salvadoreños. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores es vista como clave para alcanzar estos objetivos.

Exportaciones al alza: un indicador de solidez económica
Las exportaciones salvadoreñas han experimentado un crecimiento significativo, registrando un aumento del 8 % en el sector industrial. Este incremento constante, sin haber sufrido una disminución, se considera un paso positivo que evidencia la solidez y el dinamismo de la economía. El sector agroexportador, en particular el café y el azúcar, también muestra un mayor dinamismo, contribuyendo a este balance positivo.
El sector privado ha identificado la informalidad como uno de los mayores desafíos para el crecimiento económico de El Salvador. Abordar este problema es una prioridad para el CST, que busca la incorporación de los negocios informales a la economía formal. Se considera que esta medida es crucial para un desarrollo económico más equitativo y sostenible a largo plazo.

El panorama económico de El Salvador es descrito como estable, con potencial de crecimiento. El sector privado continúa invirtiendo y generando producción, lo que se espera se traduzca en una mejora en los precios y un aumento del empleo. La sinergia entre los diferentes actores económicos es vista como el motor que impulsará al país a una posición más fuerte a nivel internacional.