
Con una votación mayoritaria, la Asamblea Legislativa aprobó una importante reforma al inciso segundo del artículo 197 del Código de Trabajo, orientada a garantizar una mayor equidad en la compensación de los trabajadores. La enmienda establece que aquellos empleados que, al 20 de octubre de cada año, no hayan cumplido un año completo de servicio con el mismo empleador, tendrán derecho a recibir el pago proporcional correspondiente al tiempo efectivamente trabajado.
Esta reforma representa un avance significativo en materia de justicia laboral, al reconocer el esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores, independientemente del tiempo total de servicio prestado. Bajo la normativa anterior, muchos empleados que no alcanzaban los doce meses continuos de labor podían quedar excluidos de ciertos beneficios. Con esta modificación, se asegura una remuneración justa y proporcional, lo que refuerza el principio de no discriminación por antigüedad.

Desde la perspectiva del sector empleador, esta reforma también marca una pauta clara en cuanto al cumplimiento de las obligaciones legales. Las empresas deberán ajustar sus prácticas internas para asegurar que se realicen los pagos proporcionales a tiempo, cumpliendo con lo estipulado en la nueva disposición legal. Esta medida promueve una relación laboral más transparente y responsable, fortaleciendo la confianza entre empleadores y empleados.

Finalmente, la aprobación de esta reforma demuestra el compromiso del órgano legislativo con la protección de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en el país. Este cambio legal no solo dignifica la labor del trabajador, sino que también fomenta una cultura empresarial más justa, donde el esfuerzo de cada persona es valorado conforme a su aporte, sin importar la duración del vínculo laboral.