El turismo se consolida como uno de los pilares de la economía salvadoreña, aportando el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) y generando más de 300,000 empleos directos e indirectos, según la titular del Ministerio de Turismo (MITUR), Morena Valdez. En 2024, el país recibió más de $3,000 millones en divisas provenientes de este sector, cifra que sigue en aumento gracias a estrategias de promoción y diversificación de destinos.

La funcionaria destacó el impulso de proyectos como Surf City en Punta Roca, que contará con una unidad especializada para su desarrollo, y la próxima expansión hacia Surf City 2. Estas inversiones buscan potenciar el inventario turístico y dinamizar las economías locales. Además, se fortalecen los cinco grandes rubros del turismo: alimentación, alojamiento, transporte turístico, información y sitios recreativos, generando un efecto multiplicador en la cadena de valor.
Entre los destinos más visitados por turistas internacionales destacan las playas y el Parque Natural Balboa, mientras que a nivel nacional lugares como Sivarland, el centro histórico de San Salvador y la Biblioteca Nacional encabezan las preferencias. Los parques administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) también han registrado alta afluencia, siendo los más concurridos Balboa, Amapulapa, Cerro Verde, Apulo e Ichanmichen.

El Registro Nacional de Turismo, en su primera encuesta, reportó 7,500 habitaciones formales registradas en el país, además de opciones en plataformas de reserva digital, lo que permite ofrecer precios competitivos y ampliar la oferta de hospedaje. MITUR trabaja además en una estrategia para atraer a más visitantes de Europa y Suramérica, diversificando el origen de los flujos turísticos.
Durante las recientes vacaciones de Fiestas Agostinas, El Salvador recibió 91,000 visitantes internacionales, un incremento del 6 % respecto al 2024. La mayoría provino de Estados Unidos, Guatemala y Honduras, con las playas como principal atractivo. Según Valdez, este crecimiento confirma que el turismo seguirá siendo un motor clave para la economía nacional en los próximos años.
