La Asamblea Legislativa aprobó con 56 votos la suscripción de un contrato de préstamo por US$120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar el proyecto “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”. El objetivo es modernizar el primer nivel de atención médica, mejorar la infraestructura y fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud.

El diputado David Cupido detalló que los fondos se utilizarán en tres áreas principales: infraestructura, equipamiento médico y capacitación del personal. En cuanto a la infraestructura, se construirá y remodelará una red de centros de salud modernos y seguros que garanticen una mejor atención a la población y mejores condiciones para los trabajadores del sector.
El segundo eje contempla la adquisición de equipos médicos y de laboratorio, materiales y tecnología para tratar con mayor eficacia enfermedades comunes como gripe y diarrea. Esto permitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos en los centros de salud del primer nivel.

La tercera mejora está enfocada en el recurso humano. Se capacitará a personal médico y administrativo, incluyendo promotores, farmacéuticos e inspectores sanitarios, con el fin de ofrecer una atención más eficiente, humana y especializada. El fortalecimiento de estas capacidades también busca preparar al sistema para responder ante futuras crisis sanitarias.
Del total del préstamo, US$93.3 millones serán utilizados para mejorar infraestructura y adquirir equipos médicos; US$22.9 millones se destinarán al fortalecimiento operativo del Ministerio de Salud; y US$3.8 millones servirán para la administración, supervisión y auditorías del proyecto. El diputado destacó que esta inversión forma parte de una visión estratégica del Gobierno para mejorar servicios esenciales como salud, educación e infraestructura.
