El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado su primer aval para un préstamo de US$22 millones de dólares, destinado a transformar el sistema de transporte público del área metropolitana de San Salvador. Este proyecto histórico busca implementar un sistema de pago electrónico que modernizará la forma en que los ciudadanos utilizan el servicio.

La inversión incluye la adquisición de equipos y software de última generación, así como un ambicioso plan de movilidad sostenible que beneficiará a miles de usuarios diariamente.
El crédito será ejecutado directamente por el Ministerio de Obras Públicas y tiene un plazo de 25 años, con un generoso periodo de gracia de cinco años y medio. Esta estructura financiera permite una implementación gradual y sostenible, asegurando que los fondos se utilicen de manera eficiente para el desarrollo de la infraestructura y la tecnología necesarias. La iniciativa representa un compromiso a largo plazo con la mejora de la calidad de vida de los salvadoreños.

Además del sistema de pago, el proyecto contempla la creación de un centro de inteligencia de datos que permitirá una gestión más eficiente del tráfico y las rutas. También se prevén importantes obras de seguridad vial en corredores clave como la autopista Comalapa y la Troncal del Norte. Estas mejoras buscan reducir la siniestralidad y garantizar desplazamientos más seguros para todos los ciudadanos.
Este préstamo se suma a otros esfuerzos del gobierno para modernizar el transporte, como la adquisición de nuevas unidades que pronto circularán en el país. El objetivo es ofrecer un servicio más moderno, cómodo y seguro, acorde con las necesidades de la población. Se espera que la integración de estos proyectos genere una transformación completa del sector.

La población se verá directamente beneficiada con la implementación de este proyecto, ya que el sistema de pago electrónico traerá más eficiencia y transparencia en las transacciones. Esto eliminará el manejo de efectivo y reducirá los tiempos de espera, mejorando la experiencia del usuario.