
El Ministerio de Vivienda anunció una inversión histórica de US$210 millones en proyectos habitacionales para 2025, según reveló la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Además, el gobierno espera que estas obras generen empleo local y contribuyan a reducir el déficit habitacional en el país.
Esta cifra incluye US$160 millones en créditos del Fondo Social para la Vivienda (FSV) y US$20 millones del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo), destinados a proyectos clave como La Bretaña y Cocodrilos.
La ministra destacó que estos recursos buscan atender a miles de familias de escasos recursos. Además, señaló que este martes 28 de enero, más de 200 familias recibirán sus escrituras de propiedad, poniendo fin a años de incertidumbre legal bajo la administración de ARGOZ, una entidad que no entregó los títulos pese a décadas de espera.

«Estamos haciendo justicia social. ARGOZ tenía 670 lotificaciones, y muchas ya están vendidas, pero cuando asumimos, no existía claridad sobre cuántas eran administradas», indicó la funcionaria, subrayando la labor de ordenamiento que lleva adelante su cartera.
En paralelo, el gobierno proyecta beneficiar a más de 40,000 familias con nuevos programas habitacionales y la regularización de propiedades. «Queremos garantizar un techo digno para todos, y estas acciones son solo el inicio de una transformación profunda», agregó la ministra Sol.
Con estos esfuerzos, el gobierno busca resolver problemas históricos en el acceso a vivienda, mientras refuerza su compromiso con las comunidades más vulnerables, consolidando un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.