San Juan Opico podría convertirse en un nuevo motor económico para El Salvador con la posible instalación de una zona industrial que proyecta atraer una inversión inicial de entre US$25 y US$30 millones. Aunque el proyecto aún está en fase de estudios, los desarrolladores ya han adquirido el terreno y avanzan en el diseño del complejo, con miras a generar empleo y fortalecer el sector productivo del país.

El proyecto, ubicado en San Juan Opico, buscará convertir la zona en un polo de desarrollo industrial, atrayendo empresas que impulsen el crecimiento económico y generen oportunidades laborales. «Ya estamos dentro de la mitología, en estudios avanzados. Pronto revelaremos más detalles, incluyendo el nombre oficial del complejo», indicó Rodrigo Hurtarte Solís, otro de los socios involucrados.

La zona industrial podría beneficiar a El Salvador con la atracción de nuevas industrias y el fortalecimiento del ecosistema empresarial. Además de generar empleo, el proyecto impactaría positivamente en la infraestructura y la economía local, al atraer proveedores y servicios complementarios.

De acuerdo con los inversionistas, entre los que figura Marcelo Timo, además de Premier Zaragoza, la desarrolladora tiene nuevos proyectos en el país. Planea una inversión de entre US$50 hasta los US$100 millones hacia 2030 en diversas zonas, incluyendo desarrollos de vivienda y parques industriales que mejorarán la conectividad logística dentro y fuera del país. Todo esto dependiendo de factores clave como la agilización de licencias y los aportes de terreno. «Todo dependerá de la rapidez con que se gestionen estos procesos, pero la expectativa es que en los próximos tres a cinco años se puedan concretar fases importantes», explicó Timo.

A medida que el proyecto avance, se espera que se revelen más detalles sobre las empresas interesadas en operar dentro del complejo industrial y los beneficios económicos que traerá para El Salvador. Con este tipo de iniciativas, el país sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión productiva en la región.
