
Bancoagrícola ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con la inclusión financiera y el acercamiento a las comunidades salvadoreñas: la apertura de su corresponsal financiero número 800, ubicado en La Campanera, Soyapango.
“Este es un paso importante en nuestro objetivo de construir un sistema financiero más inclusivo, accesible y conectado con las realidades de cada comunidad”, afirmó Rafael Barraza, Presidente Ejecutivo de Bancoagrícola. “La apertura de este corresponsal representa nuestro compromiso con acercarnos a donde más se necesita, contribuyendo al desarrollo económico y beneficiando a aproximadamente 12,000 personas que habitan en esta zona”.

Un punto más cerca de la gente
Con esta expansión, Bancoagrícola reafirma su liderazgo como una institución comprometida con el desarrollo económico y social del país, apostando por una banca cada vez más cercana e inclusiva. Este modelo ha demostrado ser una solución efectiva para conectar a miles de personas con el sistema financiero, fomentando el ahorro, el uso de servicios formales y la inclusión económica en todo el país.

Los corresponsales financieros son comercios aliados del banco, como farmacias, tiendas o ferreterías, que, mediante tecnología segura y capacitación adecuada, ofrecen servicios bancarios básicos como depósitos, retiros, pagos de préstamos, consultas de saldo y recargas, entre otros. Esta red permite que más salvadoreños accedan a servicios financieros en su entorno inmediato, de forma segura, conveniente y sin costos adicionales para el usuario. A la fecha, suman 800 en todo el territorio nacional.
“Este hito refleja nuestra visión de progreso cercano: estar presentes en todo el país para que las oportunidades no dependan de dónde vivas, sino de lo que sueñas alcanzar”, destacó Jaime Arrieta, Vicepresidente de Servicios Corporativos de Bancoagrícola. “Con esta apertura, reafirmamos que la banca puede ser un puente para el desarrollo y la confianza en cada comunidad”.

Operaciones disponibles en el corresponsal financiero:
● Cobro de remesas
● Depósitos a cuentas de ahorro o corriente
● Abonos a préstamos y tarjetas de crédito
● Retiros de efectivo con tarjetas de débito o Sin Tarjeta
● Pagos de servicios básicos (agua, luz, teléfono)
● Transferencias entre cuentas propias o de terceros
● Recargas de celular
● Pago de cuotas de la UES
● Cobro de boletas
Este modelo de atención ha sido clave para promover el acceso al sistema financiero, especialmente en zonas rurales y urbanas de alta densidad poblacional. Con ello, Bancoagrícola fortalece su estrategia de inclusión y territorialidad, permitiendo que cada vez más personas puedan acceder a estos servicios de una manera cercana y confiable.

A través de esta red de corresponsales, que inició en 2013, Bancoagrícola permite a las personas realizar operaciones como depósitos, retiros, pagos, cobros de remesas y consultas de saldo de manera ágil y cercana, sin necesidad de desplazarse a grandes distancias, lo que fortalece la accesibilidad, la confianza y el desarrollo económico local. Este modelo ha demostrado ser una solución efectiva para conectar a miles de personas con el sistema financiero, fomentando el ahorro, el uso de servicios formales y la inclusión económica en todo el país.
Con 800 corresponsales financieros, Bancoagrícola consolida una red descentralizada y multicanal, que se complementa con canales digitales como Nequi, Wompi, Pagos Código QR y la App Banca Móvil, creando un ecosistema financiero moderno y accesible. Hoy, la red de Bancoagrícola cubre el 100% de los municipios del país y suma más de 1,800 puntos de atención física, reafirmando su propósito de promover el bienestar de todos con soluciones reales, cercanas y confiables.