El índice de confianza empresarial en El Salvador experimentó un leve descenso durante el primer trimestre de 2025, según datos recientes de FUSAI. Alcanzando un valor de 105 puntos, este indicador se situó ligeramente por debajo del 108.5 puntos registrado en el cuarto trimestre de 2024.
A pesar de esta disminución trimestral, es importante destacar que el valor actual se mantiene muy próximo al 105.8 reportado en el mismo período del año anterior (primer trimestre de 2024). Esto sugiere una estabilidad relativa en la confianza del sector empresarial a lo largo del tiempo.

El indicador de situación, que refleja la percepción de los empresarios sobre el desempeño actual de sus negocios, mostró un valor de 20.8 en el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa una disminución significativa en comparación con el 39.6 del trimestre anterior.
Al analizar los detalles, el 35.4% de los empresarios salvadoreños reportó un comportamiento favorable en sus negocios respecto al trimestre previo. En contraste, el 14.6% lo consideró desfavorable, mostrando una dualidad en las percepciones.

En cuanto al comportamiento de las ventas, las cifras revelan un panorama mixto. El 26.3% de los entrevistados manifestó un aumento en sus ventas, mientras que el 29.7% reportó una disminución, y un considerable 44.1% indicó que se mantuvieron sin cambios.
Estos datos de FUSAI brindan una visión detallada de la confianza y situación empresarial en el país. Aunque existen fluctuaciones trimestrales, la estabilidad a largo plazo del índice de confianza es un punto a considerar.

La percepción de los empresarios sobre el desempeño actual es crucial para comprender la dinámica económica. Las cifras de ventas y el sentir general de los negocios ilustran los desafíos y oportunidades presentes en el entorno económico salvadoreño.