Con el firme compromiso de construir una economía basada en la innovación y emprendimiento, Davivienda El Salvador anuncia el lanzamiento de Espaciotec 2025, la octava edición del certamen pionero para startups tecnológicas en El Salvador.

Desde su creación en 2018, Espaciotec se ha convertido en un referente en la región, desarrollando un modelo de acompañamiento integral que va más allá del financiamiento: ofrece herramientas, formación, visibilidad y conexión real con aliados estratégicos.
Esta plataforma ha sido una incubadora de innovación que ha impactado a más de 1,500 emprendimientos, capacitando a cientos de emprendedores a través de más de 325 formaciones especializadas, y consolidando una red de más de 100 expertos nacionales e internacionales.


“En Davivienda creemos que la innovación no solo se impulsa, se vive. Por eso, a través de Espaciotec invertimos en ideas, en talento y en el futuro de quienes se atreven a emprender. Este certamen es la oportunidad para que más salvadoreños lleven su proyecto al siguiente nivel, con el respaldo, la mentoría y una red de aliados que hacen la diferencia. Apostamos por el ecosistema emprendedor porque sabemos que ahí está el motor del crecimiento de este país”, mencionó Ricardo Velásquez, Gerente de Innovación de Banco Davivienda Salvadoreño.
Durante siete ediciones, Espaciotec ha sido una plataforma de despegue para ideas que han marcado la diferencia. Los 13 ganadores anteriores han escalado sus operaciones, consiguiendo inversión, expandiendo sus productos y, en muchos casos, generado empleo en sectores de alto valor.
El éxito de Espaciotec radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades del ecosistema emprendedor salvadoreño, ofreciendo respuestas concretas a los retos que enfrentan las startups locales: acceso a capital, formación estratégica, visibilidad y networking.
“Desde la primera edición de Espaciotec, en Search Club y GRUPO SEARCHiN hemos estado convencidos que el verdadero valor de este certamen radica en su capacidad para formar, conectar y potenciar al talento emprendedor salvadoreño. Este año, seguimos comprometidos con brindar una experiencia transformadora y llena de aprendizaje. La formación será un pilar clave en esta edición, con el respaldo de cada uno de los Miembros de la Mesa de Innovación. Gracias a ellos seguimos impulsando un ecosistema cada vez más fuerte y conectado” agregó Erick Álvarez, Co-Founder de Search Club.

Novedades de Espaciotec 2025
Este año, la plataforma se reinventa con una propuesta de valor aún más robusta. Las novedades incluyen: Sesiones en vivo con expertos de clase mundial, que compartirán estrategias prácticas, herramientas de validación y tendencias para el desarrollo de empresas tecnológicas, Masterclass con mesas de innovación para fomentar la co-creación y la colaboración entre participantes, mentores y aliados del ecosistema y además, oportunidades de networking estructurado con aliados institucionales y líderes del ecosistema tech en Centroamérica.
Esta nueva edición trae también premios personalizados que incluyen acceso preferencial a soluciones financieras Davivienda: desde POS, MPOS y pasarelas de pago digitales, hasta programas de ahorro y paquetes de recolección de valores pensados para emprendimientos, y además Bootcamp de levantamiento de capital.
La inscripción está abierta para emprendimientos tecnológicos que estén en etapa temprana o en crecimiento, y que deseen escalar su impacto a nivel nacional e internacional.

Requisitos para participar
En Espaciotec se espera la participación de proyectos a través de dos categorías: la primera sobre el “Idea de Negocio”, que adoptará a proyectos que se encuentran en etapa de idea. Como requisito los participantes deben tener una idea de negocio con un agregado tecnológico en su proceso de comercialización, distribución o pago. Además, deben cumplir como parte de los requisitos que sean grupos de al menos 2 personas y con un ingreso de US$0 a US$5 mil en ventas anuales.
La segunda categoría consiste en “MVP o Desarrollo de Negocio” y acogerá a empresas en etapa temprana, con modelo de negocio sólido e innovador, con finanzas estructuradas y segmento de clientes bien definido. Además, deben ser negocios con un máximo de 50 empleados y con ventas anuales entre US$5 mil y máximo US$300 mil.
Davivienda invita a todos los emprendedores a ser parte de esta experiencia única y transformadora. Las inscripciones ya están disponibles en www.espaciotec.com.