
La Asamblea Legislativa extendió hasta el 31 de diciembre de 2026 la gratuidad para la inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas, con el objetivo de facilitar la formalización de emprendedores.
Con 60 votos, la Asamblea Legislativa extendió hasta el 31 de diciembre de 2026 el plazo de gratuidad para la inscripción de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que originalmente expiraba este año.
Esta medida tiene como objetivo continuar con la inscripción gratuita de las SAS durante el próximo año, debido a que la implementación de este modelo de sociedades ha facilitado la formalización de emprendedores e inversionistas, reduciendo los costos asociados a la formalización empresarial.
Desde que se habilitó la inscripción en febrero de 2024, estas sociedades han experimentado un crecimiento notable en El Salvador e, incluso, se han convertido en el tipo societario más popular en el país.

El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, destacó que la inscripción gratuita de las SAS ha impulsado la formalización de empresas en El Salvador y que, para ello, la Asamblea Legislativa también eliminó el requisito de la solvencia municipal, para facilitar este proceso.
El parlamentario informó que en 2024 se incrementó un 35 % la creación de empresas, mientras que en lo que va del 2025 el incremento es de 37 %.
“Estamos midiendo la evolución de los resultados de las leyes que aprobamos y en tan solo un año y medio, en esta nueva gestión, fueron creadas la misma cantidad de empresas que se crearon en los últimos 3 quinquenios anteriores”, afirmó Soriano.
El diputado también destacó que El Salvador escaló al quinto puesto en América Latina en facilidad para crear empresas, subiendo seis posiciones desde 2023, lo que, según él, refleja los resultados positivos de las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa.

Estadísticas de las SAS
Durante el estudio de la propuesta en la Comisión de Hacienda, el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros, informó que hasta el 18 de noviembre de 2025, se han registrado 6,065 SAS, que han generado un capital de constitución de $16 millones. Además, este modelo de sociedades ha adquirido 230 inmuebles, registrado 435 marcas y formalizado más de 70,000 garantías mobiliarias.
De estas, el 32.3 % se inscribió a través de la plataforma en línea habilitada por el CNR, mientras que el 67.7 % de las personas han optado por hacer el trámite de forma presencial.
Asimismo, el 63.3 % de las SAS son unipersonales, es decir, cuentan con un solo socio. Esto refleja la creciente confianza de los emprendedores en este modelo, que se caracteriza por su agilidad y facilidad para ser constituido.
