
El Salvador reafirma su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo y emprendimiento femenino como eje estratégico para el desarrollo económico del país. Este martes dio continuidad la II Conferencia Regional sobre Empoderamiento de las Mujeres en el Turismo de América Latina y el Caribe, organizada por el Ministerio de Turismo (MITUR), un espacio que reúne a representantes regionales para abordar el papel determinante de las mujeres en la evolución del sector.
Durante la inauguración, el director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), Gustavo Santos, subrayó el creciente protagonismo femenino en la industria: “Veremos en esta convención que son las mujeres las que dirigirán el sector turístico, el cual será uno de los mayores generadores de empleo en el mundo”, afirmó.

La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) agradeció la participación de delegaciones de distintos países y destacó que este espacio busca impulsar, visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en un sector con alta capacidad transformadora, no solo en términos sociales, sino también económicos.
En el panel de alto nivel “Mujeres que mueven la economía: Liderazgo femenino en el turismo”, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, enfatizó el rol estratégico del turismo como motor económico: “El turismo no solo genera empleo y oportunidades, sino que es una herramienta poderosa para promover la igualdad, abrir puertas y construir comunidades más resilientes”, señaló.

El foro también destaca que la participación femenina impulsa la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta turística, consolidando un sector más competitivo. En El Salvador, mujeres artesanas, guías, emprendedoras, empresarias y operadoras turísticas han sido fundamentales para dinamizar la economía local y fortalecer el posicionamiento del país como destino emergente.}

Con estas acciones, El Salvador avanza hacia un modelo de desarrollo inclusivo, donde la igualdad de género se integra como un componente esencial para maximizar el potencial económico del turismo en la región.
