
El Gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Economía, reafirma su apuesta por el desarrollo del talento salvadoreño al realizar este día la final nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento 2025, una de las competencias más relevantes a nivel global para quienes están transformando el futuro del país con sus ideas y proyectos.
Esta iniciativa, organizada por la Red Global de Emprendimiento, reconoce y premia los mejores proyectos innovadores, además de ofrecer oportunidades de crecimiento, formación y vinculación para cientos de emprendedores locales.

“Para el Ministerio de Economía, cada uno de los emprendimientos que pasan por esta quinta edición de la Copa Mundial de Emprendimiento, 345 en total, son importantes y a todos queremos acompañarles en lo que necesiten. Para ello, quiero dejar la puerta abierta para ver cómo podemos vincularlos con los distintos actores del ecosistema y hacer realidad esos sueños que ustedes tienen”, destacó la ministra de Economia, María Luisa Hayem, durante la ceremonia.
En esta edición, el emprendimiento Ciro Labs se coronó ganador y representará a El Salvador en la final global de la Copa Mundial de Emprendimiento. Ciro Labs es un laboratorio de investigación y desarrollo que aplica inteligencia artificial para potenciar la industria 4.0, un ejemplo claro de cómo el talento salvadoreño puede aportar soluciones de alto impacto a nivel mundial.

La Copa Mundial de Emprendimiento se desarrolla en dos fases: una nacional, que culmina hoy con esta gran final, y una internacional, donde los mejores proyectos de todo el mundo competirán por premios, mentorías y oportunidades de expansión global.
Con esta iniciativa, El Salvador se consolida como un referente regional en la promoción del emprendimiento y la innovación, brindando plataformas estratégicas que fortalecen nuevas ideas de negocio, impulsan la economía y generan oportunidades para miles de jóvenes y emprendedores.