Seis organizaciones comunitarias salvadoreñas fueron beneficiadas con un fondo de más de US$210,000 entregado en el marco del Proyecto SEMILLAS, una iniciativa financiada por el gobierno de Italia a través de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS), en coordinación con la Cancillería de El Salvador. El objetivo principal del proyecto es prevenir la migración irregular mediante la creación de oportunidades de desarrollo económico y social en comunidades vulnerables.

El acto de entrega fue presidido por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, y el embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, quienes destacaron el impacto financiero de estos fondos para concretar las iniciativas seleccionadas. “Estos recursos permitirán que las ideas de desarrollo se conviertan en realidades que beneficien directamente a la población”, señaló la funcionaria.

Entre las organizaciones ganadoras figuran la Fundación Viva Juntos por la Niñez, que mejorará su infraestructura educativa; la Asociación de Desarrollo Comunal Los Conacastes, que renovará su complejo deportivo; y la Asociación Nuestro Esfuerzo, que construirá un centro de desarrollo integral. Otras iniciativas beneficiadas incluyen proyectos de agua potable, capacitación técnica en calzado y servicios de atención para prevenir la migración.
El coordinador del clúster de calzado en Santa Ana, Douglas López, detalló que su proyecto capacitará a 100 personas en fabricación de calzado y marroquinería en cuatro comunidades estratégicas, contribuyendo así a la generación de empleo local. Por su parte, Lorena Linares, representante del proyecto “El Taller de Jesús”, aseguró que con el financiamiento mejorarán el mobiliario del espacio donde atienden a niños en riesgo social.


La actividad también reconoció el aporte de miembros de la diáspora salvadoreña en el desarrollo de sus comunidades de origen, fortaleciendo los lazos entre la migración y el crecimiento local. La inversión financiera, además de impulsar proyectos concretos, busca sentar las bases de arraigo económico y social como estrategia sostenible para reducir la migración forzada.