Con el objetivo de identificar, visibilizar y apoyar a jóvenes emprendedores universitarios, Entrepreneurs’ Organization (EO) El Salvador anunció el lanzamiento de la edición 2025 de los Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), el principal reconocimiento a nivel mundial para estudiantes que lideran sus propios negocios mientras cursan estudios universitarios.

Durante una conferencia de prensa, representantes de EO El Salvador compartieron detalles sobre el impacto del programa, que se ha consolidado como una plataforma global para impulsar el talento juvenil, así como sobre las oportunidades que ofrece a estudiantes salvadoreños con alto potencial empresarial. Aunque la convocatoria oficial se abrirá próximamente, se informó que este año se fortalecerá la colaboración con universidades del país para identificar desde ya a posibles participantes.

«GSEA no es solo una competencia, es una plataforma que transforma vidas. Apoyamos a estudiantes que ya están emprendiendo, para que puedan escalar sus ideas, recibir mentoría y conectar con una red global de líderes», expresó Jorge Serrano, miembro de EO El Salvador.
GSEA es una competencia internacional organizada por Entrepreneurs’ Organization (EO), una red global que agrupa a más de 19,300 miembros en 74 países. A través de sus programas, EO ha impulsado a empresarios cuyas empresas generan más de 5 millones de empleos en todo el mundo y que lideran proyectos de alto impacto económico y social.

En América Latina y el Caribe (EO LAC), la organización cuenta con:
23 capítulos en 14 países y 21 ciudades
Más de 1,700 miembros activos
US$4 millones de dólares de ventas medianas por miembro
Promedio de 174 empleados por miembro
Edad promedio de los miembros: 46 años