El Gobierno de El Salvador continúa apostando por el crecimiento económico a través del fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mype), consideradas el principal motor del desarrollo nacional. Con ese objetivo, se han puesto en marcha nuevas iniciativas para fomentar su expansión, profesionalización y acceso a mercados, incluso a nivel internacional.

Una de las acciones destacadas es la inauguración del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), proyecto liderado por Conamype, con el apoyo del Fondo Especial Fantel, los ministerios de Turismo y Cultura, y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan). Este espacio está diseñado para potenciar el ecosistema artesanal y fortalecer la economía creativa del país.
El presidente de Conamype, Paul Steiner, explicó que el Cedart se implementará en tres fases, iniciando con la preservación del patrimonio cultural. “Estamos trabajando con el Ministerio de Cultura para proteger técnicas artesanales clave de nuestra identidad, de las cuales ya seis están autorizadas”, aseguró.


El Cedart brindará a las mype herramientas de capacitación en comercialización, innovación de productos y promoción del patrimonio artesanal, permitiendo así una integración eficiente entre tradición, tecnología y economía. Este esfuerzo busca posicionar los productos salvadoreños con valor agregado en mercados competitivos.
A través del fortalecimiento de técnicas artesanales tradicionales y modernas, se incentiva el diseño identitario como un catalizador para la creatividad y el desarrollo económico. La ministra de Turismo, Morena Valdez, resaltó que estas acciones no solo promueven la identidad salvadoreña, sino que generan ingresos sostenibles para cientos de familias.

Con estos esfuerzos, el Gobierno reafirma su compromiso con una economía más inclusiva y dinámica, donde las mype son protagonistas clave en la generación de empleo, el aumento de la productividad y la mejora de la calidad de vida de las comunidades.
