La Constancia y el Instituto Tecnológico de Monterrey celebran la graduación de un grupo de clientes dueños de tiendas, que completaron con éxito el programa «Emprendedores La Constancia, Progresando Juntos». Esta iniciativa, que se llevó a cabo entre septiembre de 2024 a junio de 2025, tiene como objetivo fortalecer a los socios comerciales de la empresa, reconociendo el importante rol de las tiendas en la economía salvadoreña.
Las tiendas en El Salvador son un pilar fundamental para el país, representando el 7.4% de las unidades económicas del sector comercio y generando más de 50,000 empleos, lo que equivale al 7.2% del empleo en este sector. En estos negocios, la cerveza es una de las categorías más importantes, ya que constituye cerca del 15% de los ingresos y es un producto clave. Se estima que, de cada 1,000 empleos en tiendas, 170 están sostenidos por la venta de cerveza.
Los nuevos graduados se suman a un grupo de más de 2,300 clientes capacitados en el programa de formación, diseñado por expertos del Tecnológico de Monterrey, capacitó a los participantes en áreas como Finanzas, Operaciones, Liderazgo y Digitalización a través de microcápsulas de aprendizaje.
“En La Constancia reafirmamos nuestro principio de que crecemos de la mano de nuestros clientes. Hoy celebramos una graduación más de dueños de tiendas que culminó el curso de habilidades empresariales, impartido en alianza con el Instituto Tecnológico de Monterrey, una institución de reconocido prestigio. Este programa fue diseñado para brindarles herramientas y conocimientos que les permitan adoptar mejores prácticas”, indicó Javier Benavides, Gerente de reputación y sostenibilidad.
Este esfuerzo es parte del principio de La Constancia como una empresa Macro emprendedora, que crece de la mano de sus clientes. Al ofrecer estas herramientas y conocimientos, la compañía reafirma su compromiso de ayudar a los dueños de tiendas a potenciar sus negocios y construir un futuro próspero y sostenible para ellos y sus familias.
A través de este programa, los dueños de tiendas también reciben apoyo en áreas cruciales como finanzas, manejo de inventarios, entre otras. Esta estrategia integral busca no solo capacitar, sino también empoderar a los emprendedores. La graduación de estos emprendedores no es solo un logro individual, sino también un triunfo para el desarrollo económico de El Salvador.