En el marco de la Asistencia Técnica No Reembolsable otorgada por la Iniciativa DINAMICA II, el Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas (CDMYPE) de la Universidad Gerardo Barrios (UGB) lanzó la plataforma “Cajita Digital”, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento empresarial y promover una cultura de innovación tecnológica en las micro y pequeñas empresas (MYPEs) de la zona oriental del país.

La iniciativa es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del banco de desarrollo KfW, y la Unión Europea. Este lanzamiento marca el primer paso hacia la creación de un Centro de Desarrollo Empresarial Dinámico (CDED) especializado en transformación digital, destinado a apoyar a las MYPEs a incrementar su productividad, competitividad y capacidad de innovación.
Gracias a este proyecto, se han fortalecido las habilidades de nueve asesores empresariales del CDMYPE y ocho estudiantes de la UGB, quienes brindarán asesorías sistemáticas a las empresas utilizando la herramienta digital. El enfoque se centra en brindar acompañamiento estratégico en procesos de transformación digital adaptados a las necesidades del ecosistema empresarial local.
La “Cajita Digital” busca ser una solución efectiva para acercar la tecnología a las pequeñas unidades productivas, democratizando el acceso a herramientas que antes estaban fuera del alcance de muchas MYPEs. Esto permitirá a los empresarios optimizar procesos, mejorar sus modelos de negocio y generar mayores oportunidades de empleo en sus comunidades.
El proyecto se enmarca dentro de la Iniciativa DINAMICA II, que tiene como objetivo apoyar a emprendedores y mipymes nuevas, jóvenes e innovadoras, promoviendo su crecimiento mediante financiamiento, asistencia técnica y capital semilla. La iniciativa también busca impactar positivamente en el desarrollo económico regional y la reducción de la pobreza.
En El Salvador, DINAMICA II ya ha beneficiado a más de 2,800 mipymes con créditos que superan los US$14 millones, y ha entregado fondos no reembolsables a 105 empresas. Asimismo, ha fortalecido a 12 Centros de Desarrollo Empresarial, apoyado a 71 mipymes mediante CDEs, y comprometido US$2.8 millones en capital semilla para 259 proyectos de emprendimiento y desarrollo empresarial.