
El fortalecimiento del modelo de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) continúa mostrando resultados positivos en El Salvador, especialmente en materia de inclusión económica femenina. Autoridades destacaron que este tipo de figura empresarial ha ganado una presencia creciente en el país y se ha convertido en una puerta de entrada al emprendimiento formal.

Según los datos oficiales, más del 40 % de las más de 6,000 SAS constituidas en el territorio han sido creadas por mujeres, lo que evidencia un avance significativo en la participación femenina dentro del sector empresarial.
Además, se informó que el 70 % de estas sociedades alrededor de 4,200 ya cuentan con una cuenta bancaria, un paso clave para su consolidación financiera. Este acceso formal al sistema bancario permite a las emprendedoras construir historial crediticio, requisito fundamental para obtener financiamiento, invertir y expandir sus negocios.

Las autoridades subrayaron que este crecimiento refleja la efectividad del marco legal que regula a las SAS y reafirma el impacto positivo que estas herramientas están teniendo en la dinamización económica, la formalización de emprendimientos y la inclusión financiera de miles de salvadoreños, especialmente mujeres.
