Al cierre de 2024, el 89.5 % de los patronos activos registrados en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) pertenecen al sector de las micro y pequeñas empresas (MYPES), lo que demuestra su papel clave no solo en la economía, sino también en la generación de empleo.

“Las micros y pequeñas empresas son un motor importante de la economía nacional, y su crecimiento refleja un entorno cada vez más accesible para emprender y formalizarse”, afirmó Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).
En 2024, las MYPES fueron el sector que más aportó al Fondo de Inversión para la Productividad y el Crecimiento (FIFCO) y lideraron el pago del impuesto sobre la renta entre los pequeños contribuyentes, evidenciando su relevancia fiscal.

Uno de los factores detrás de este dinamismo es el proceso de formalización empresarial, que les permite acceder a servicios financieros, al Seguro Social, a las AFP y a otros beneficios. Steiner destacó que gracias a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), crear una empresa formal ahora es más rápido, económico y accesible: se puede constituir legalmente en pocas horas con un capital mínimo de un dólar.
Asimismo, en noviembre de 2023, el Gobierno publicó la Política de Integración Económica de la Microempresa, que establece la ruta hacia una mayor formalización y apoyo al sector. Esta política busca eliminar barreras burocráticas y facilitar la creación de empresas formales, fortaleciendo así la base de contribuyentes del país.