El dinamismo emprendedor continúa creciendo en El Salvador. De acuerdo con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), este año se ha registrado un aumento significativo de micro y pequeñas empresas (MYPE) en distintos rubros, destacando especialmente los sectores de turismo, construcción y manufactura artesanal.
Según los datos más recientes de CONAMYPE, cientos de nuevos emprendedores se han incorporado al mercado durante este año y muestran un panorama optimista hacia el cierre de 2025, confiando en que las ventas y la rentabilidad mejoren en comparación con años anteriores.

Un reciente estudio de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI) confirma esa tendencia positiva: la mayoría de microempresarios consultados considera que el 2025 será un año de consolidación, con mayor estabilidad y oportunidades de expansión.
“Ha habido un crecimiento interesante en el tema de turismo, es gigantesco en el tema de construcción, es muy grande también. Poco a poco vamos desarrollando muchos de los diferentes rubros de la micro y pequeña empresa con un crecimiento fuerte”, destacó Paul Steiner, presidente de CONAMYPE.
No obstante, los emprendedores aún enfrentan desafíos importantes, entre ellos el temor a formalizar sus negocios y la dificultad para acceder a fuentes de financiamiento. En este sentido, Steiner subrayó la necesidad de fortalecer el capital de trabajo, simplificar los trámites y promover la profesionalización de los pequeños empresarios.

“Necesitamos ayudarles con capital de trabajo, simplificar sus trámites y profesionalizar sus negocios para que puedan formalizarse”, señaló Paul Steiner, presidente de CONAMYPE.
Varios beneficiarios de los programas de apoyo de la institución destacan el impacto positivo que han tenido las capacitaciones y el acompañamiento técnico.
Una emprendedora del sector artesanal explicó que gracias a la asesoría recibida pudieron mejorar sus procesos de producción, desarrollar identidad de marca y acceder a capital semilla:
“Recibimos capacitaciones en el tema de costeos, perfeccionamos técnicas artesanales y reforzamos la identidad salvadoreña de nuestros productos. Además, el premio nacional de artesanía ha sido una oportunidad para crecer”.
Emprendedora
CONAMYPE aseguró que continuará impulsando estrategias para fortalecer el ecosistema emprendedor, fomentar la formalización y generar más empleos e ingresos para las familias salvadoreñas, consolidando así el papel de las micro y pequeñas empresas como motor clave de la economía nacional.
