Con el firme propósito de transformar el sector turismo desde una perspectiva inclusiva y sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó el taller “Mujeres en Marcha: Impulsando la economía y el turismo”. Este proyecto se enfocó en fortalecer las capacidades de mujeres líderes de pequeñas empresas turísticas en Surf City I y II, consolidando su autonomía económica y digital.

El proyecto piloto “En Marcha”, implementado por el PNUD, brindó herramientas prácticas y estratégicas a mujeres empresarias para renovar sus modelos de negocio. A través de metodologías innovadoras, se logró optimizar sus procesos internos, promover el uso de herramientas digitales y fomentar habilidades para la vida y la inclusión financiera, aspectos fundamentales para su permanencia y crecimiento en un mercado competitivo.
Durante la clausura del proceso, 25 participantes recibieron diplomas que certifican la finalización del programa. Más allá del reconocimiento, las protagonistas relataron cómo esta formación transformó sus vidas. Beatríz Valdez, del comedor Maribel en El Cuco, expresó: “Nos enseñaron a empoderarnos y seguir adelante”. Julia Alfaro, también participante, agregó: “Me siento realizada, les dejamos un legado mejor a las nuevas generaciones”.

La metodología permitió resultados concretos: mejoras en la administración financiera, control de inventarios, estrategias de mercado, ventas a domicilio y digitalización de procesos. El acompañamiento técnico fue clave para vincular estas pequeñas empresas a redes de comercialización y ampliar sus oportunidades de crecimiento en un entorno más digital e inclusivo.

“Al reconocer el esfuerzo de estas mujeres resilientes, reafirmamos que cuando ellas avanzan, avanzamos todas y todos”, afirmó Maribel Gutiérrez, Representante Residente del PNUD. Esta iniciativa no solo visibiliza el potencial femenino en la economía salvadoreña, sino que refuerza el compromiso interinstitucional con un desarrollo turístico que integre a todos los sectores.