
La Asamblea Legislativa aprobó reformas al Presupuesto General del Estado 2025 para incorporar recursos a los ministerios de Salud, Obras Públicas y Hacienda. La medida, respaldada con 56 votos, permitirá ejecutar proyectos enfocados en mejorar las condiciones de vida de la población y promover el desarrollo humano, productivo y turístico en el país.
Se autorizó la incorporación de US$11,097,000 al Ministerio de Salud, fondos que serán transferidos al Hospital El Salvador para fortalecer el programa de telemedicina. Este monto permitirá ampliar la cobertura de consultas médicas a nivel nacional mediante la contratación de personal médico y administrativo, desarrolladores de la plataforma digital, además del pago de servicios de almacenamiento en la nube, conectividad en red y consultorías de apoyo. También se adquirirán equipos informáticos, mobiliario y se contratarán auditorías externas para garantizar la transparencia en el uso de los recursos.
El origen de los fondos proviene de un préstamo por US$77 millones firmado en 2023 con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado al Programa de Implementación de la Telemedicina en El Salvador, cuyo propósito es mejorar el acceso y eficiencia de la atención médica pública por medio de nuevas herramientas tecnológicas.
Asimismo, se aprobó que el Ministerio de Obras Públicas disponga de US$344,917 para el diseño final del sistema de alcantarillado en las playas El Palmarcito y El Sunzal, así como para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón San Alfonso, distrito de Tamanique, La Libertad. Estos fondos forman parte del préstamo por US$113.9 millones suscrito con el BCIE para la ejecución de la Fase I de Surf City, que busca mejorar la movilidad, el turismo y el saneamiento ambiental en la zona costera del país.
Además, el Ministerio de Hacienda tendrá una incorporación de US$150 millones, provenientes de dos préstamos de $75 millones cada uno, también con la CAF. Dichos recursos se utilizarán para cubrir obligaciones generales del Estado, transferencias prioritarias y reforzar la caja fiscal.
Con estas medidas, el Gobierno busca continuar impulsando proyectos estratégicos que inciden directamente en la calidad de vida de la población, el acceso a servicios públicos y el desarrollo territorial.
