
Este lunes, el Ministerio de Turismo en coordinación con el Ministerio de educación realizaron el 2.º Congreso Nacional de Educadores de Turismo 2025, que marca el cierre del proceso formativo anual y la actualización de contenidos que se requieren en futuras capacitaciones, de acuerdo a la demanda que se genera actualmente este rubro.
“Según datos de ONU Turismo, el 60% de los empleados en el sector son millennial, centenial y z; significa que tenemos que capacitar a las nuevas generaciones, para que el turismo sea sostenible e inclusivo. Eso es lo que nos piden los empresarios, porque necesitan recurso humano, capacitado y especializado”, enfatizó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
En el congreso se reconoció el esfuerzo de 112 docentes a escala nacional, quienes trabajan con jóvenes de segundo año de bachillerato con enfoque gastronómico. Durante la jornada, también adquieren conocimientos impartidos por la Superintendencia de Regulación Sanitaria, para desarrollar nuevos programas formativos, así como la especialización de futuros bachilleres en administración de empresas turísticas.
“Ahora tenemos a un El Salvador que es referente de turismo, las estadísticas lo confirman. Hay algo que lo distingue y es la gente, algo que no se impone, se cultiva y eso se realiza con herramientas, con educación. Lo vamos a hacer desde las aulas, lo más importante es que ustedes están atendiendo a jóvenes en servicios de turismo, en diferentes lugares del país, solo así podremos avanzar en esta tarea tan importante”, expresó la ministra de Educación, Karla Trigueros.
De acuerdo, con datos del Ministerio de Turismo, este rubro aumenta cada año, recibiendo una mayor cantidad de visitantes, ya que el 2024 cerró con 3.9 millones, mientras que la meta para la cartera en este 2025, es de 4 millones de visitas; hasta octubre de 2025, se registra un ingreso de 3.3 millones de visitas.
