El crecimiento del comercio en El Salvador ha sido notable en los últimos años, impulsado por un entorno de seguridad y estabilidad económica. Gracias a las políticas implementadas por el Gobierno, más salvadoreños se han animado a emprender e invertir en sus propios negocios, fortaleciendo así la dinámica económica del país, especialmente en el sector de la micro y pequeña empresa.

El aumento de la tranquilidad en las comunidades y zonas comerciales ha permitido la proliferación de nuevos emprendimientos en diversos sectores. Esto no solo ha generado fuentes de ingresos dignas para miles de salvadoreños, sino que también ha contribuido a la creación de empleo y al desarrollo económico local.
El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, destacó que este fenómeno ha sido significativo en las tiendas de barrio, donde se ha registrado un crecimiento del 25 % a nivel nacional, alcanzando casi 65,000 establecimientos. En el Gran San Salvador, el crecimiento fue del 65 %, y en comunidades específicas como La Campanera, Las Margaritas y Apopa, el aumento superó el 200 %. Además, resaltó que el 99 % de estos negocios son liderados por mujeres, fortaleciendo su rol en la economía nacional.

CONAMYPE ha desempeñado un papel clave en el apoyo a la micro y pequeña empresa, brindando herramientas y recursos para facilitar su crecimiento. La libertad de movilidad y el acceso a oportunidades han permitido que los emprendedores expandan sus negocios y contribuyan a un ecosistema económico más sólido y sostenible.

La visión del presidente Nayib Bukele ha llevado a El Salvador hacia un modelo donde la seguridad y el emprendimiento van de la mano. Este enfoque ha permitido que miles de salvadoreños construyan un mejor futuro desde sus comunidades, consolidando el país como un referente de desarrollo económico en la región.
Tambien le puede interesar
CONAMYPE y Gobierno de Italia impulsan 88 nuevos emprendimientos en El Salvador