BAC y la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) unen esfuerzos para fortalecer el liderazgo femenino en la región a través del Programa Centroamericano para la Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres. Esta iniciativa está diseñada para empoderar a mujeres empresarias con herramientas clave para su expansión en mercados internacionales.

En esta edición, 50 empresarias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá recibieron capacitación especializada en análisis de mercados, normativas internacionales, logística y finanzas. De ellas, 12 fueron seleccionadas para participar en EXPOCOMER 2025, la feria comercial más importante de la región, donde tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y servicios en el primer pabellón centroamericano de mujeres exportadoras y conectar con potenciales clientes internacionales en la rueda de negocios.
“En BAC creemos en el poder transformador de las mujeres y su capacidad para generar un impacto positivo en sus comunidades y economías. Nuestro compromiso va más allá de ofrecer soluciones financieras; buscamos acompañarlas, formarlas y apoyarlas en su crecimiento empresarial. EXPOCOMER 2025 representa una plataforma estratégica para que expandan sus negocios a nuevos mercados en América Central y el mundo”, destacó María Inés Solís, directora Corporativa de Relaciones Públicas de BAC.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
El Programa Centroamericano para la Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres ofrece una serie de beneficios a sus participantes, entre ellos:
▪ Capacitación especializada en exportaciones: Formación en temas clave del comercio internacional.
▪ Mentoría personalizada: Acompañamiento de expertos durante todo el proceso de internacionalización.
▪ Conexión con mercados internacionales: Participación en EXPOCOMER 2025 y acceso a oportunidades de negocio.
▪ Visibilidad y reconocimiento: Participación en el Foro Centroamericano de Mujeres Empresarias, donde se destaca el liderazgo femenino en los negocios.
EMPRESARIAS SELECCIONADAS PARA EXPOCOMER 2025
Las 12 empresarias que representarán a la región en EXPOCOMER 2025 provienen de diversos sectores como alimentos y bebidas, textiles y accesorios, tecnología y mobiliario: Guatemala:
▪ Angélica de León (Baretec Guatemala)
▪ Ana Mariela Mejía (Industrias DLC)
El Salvador:
▪ Karla Hernández (Sondós)
▪ Patricia Recinos (Peka Maya)
Honduras:
▪ Melissa Reyes (Lenkas by Ferdi)
▪ Carmen Miselem (Expocan)
Costa Rica:
▪ Lizzy Renata Villalobos (Biotech CR CRM)
▪ Nuria Campos Calderón (Jinca Foods)
▪ Jessica Brenes Underwood (Natural Sin)
▪ Andrea Carranza (Café de Altura de San Ramón Especial)
Panamá:
▪ Catherin Bolívar (Tropical Indico)
▪ Stella Villarreal (Decolosal – Selloro)
Ellas son empresarias que representa los sectores avícolas, alimentos y bebidas, textiles y accesorios, tecnología, mobiliario, entre otros.
BAC El Salvador: Impulsando el Liderazgo Femenino en los Negocios.
En el contexto específico de El Salvador, BAC está comprometido con el desarrollo femenino y busca generar un impacto positivo en lo económico, social y ambiental en el país. A través de su programa como Mujer Acelera, se posiciona como un aliado estratégico en la transformación empresarial femenina, alineado con su estrategia corporativa BAC Neto Positivo.
En 2024, logró un crecimiento del 24% en su cartera de crédito, con un 35% de su cartera de Mi Empresa Propemi BAC conformada por mujeres empresarias. Hasta la fecha, más de 5,000 mujeres han sido capacitadas a través de esta iniciativa.
También ha desarrollado iniciativas como Women In Power 2025, en alianza con la revista El Economista, reuniendo a más de 200 empresarias en un espacio de inspiración y networking. Además, ha participado en eventos como Marca Personal con Propósito, organizado junto a la Cámara de Comercio Británico Salvadoreña, beneficiando a 40 empresarias con herramientas para potenciar su liderazgo.
Durante la conmemoración del Mes de la Mujer, organizó la Semana de Webinars Mujeres Positivando, un espacio virtual que reunió a 881 asistentes del 3 al 7 de marzo. Este ciclo de charlas incluyó sesiones de bienestar, liderazgo y desarrollo personal, con la participación de expertas, psicólogas, empresarias y líderes destacadas en el mundo de los negocios, fortaleciendo el compromiso de la institución con la salud integral y el empoderamiento de la mujer.
Con estas acciones, BAC El Salvador reafirma su compromiso con la equidad y el desarrollo sostenible, impulsando iniciativas que fortalecen el crecimiento y empoderamiento de mujeres empresarias en El Salvador y la región.