La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) ejecuta una jornada intensiva de extracción de vegetación acuática flotante en el Lago Suchitlán, específicamente en el sector de Puerto San Juan, distrito de Suchitoto, municipio de Cuscatlán Norte, departamento de Cuscatlán.

La intervención responde a la acumulación creciente de vegetación y desechos sólidos en el embalse, situación que ha comenzado a obstaculizar la navegación y a poner en riesgo los medios de vida de las comunidades ribereñas, en particular aquellas que dependen de la pesca artesanal y del turismo.
La proliferación de esta vegetación acuática ha sido favorecida por las lluvias y la escorrentía superficial, que arrastra nutrientes y residuos desde las partes altas de la cuenca. Esta condición se ve agravada por prácticas inadecuadas de disposición de desechos sólidos y materia orgánica por parte de algunos sectores de la población.


Ante este panorama, CEL activó su capacidad operativa, desplegando maquinaria especializada y un elevador de orilla en las márgenes del lago. Las labores de extracción se desarrollan con una combinación de recurso humano capacitado y equipamiento mecánico institucional, permitiendo avances sostenidos en la remoción de vegetación flotante y residuos acumulados.
Actualmente, más de 60 colaboradores participan en la jornada, incluyendo personal de los viveros 5 de Noviembre y Cerrón Grande, promotores sociales de la Unidad de Responsabilidad Social, especialistas y Guarda Recursos de la Unidad Ambiental, personal logístico, clínico, de seguridad ocupacional y vigilancia institucional. A este equipo se han sumado 30 personas contratadas de las comunidades cercanas, fortaleciendo el trabajo operativo y generando empleo local directo como parte del compromiso social de la institución.

“Las labores se extenderán según sea necesario para aportar en el restablecimiento deer condiciones óptimas en el embalse, contribuyendo a la recuperación de áreas afectadas, la reactivación de la pesca artesanal y la circulación segura de embarcaciones” así lo aseguró el jefe de la Unidad Ambiental, Ing. Juan Carlos Rosales Pinto.

El esfuerzo se realiza en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la alcaldía municipal de Cuscatlán Norte. Entre los apoyos clave destacan: maquinaria pesada, camiones de volteo, pala mecánica, barcazas, grúas, instalación de barreras flotantes, cables delimitadores y lanchas con motor fuera de borda para asistencia operativa.

El Lago Suchitlán, también conocido como embalse Cerrón Grande, es el humedal más extenso de El Salvador. Su espejo de agua alcanza hasta 126.65 km² en su cota máxima de 243 msnm, y fue declarado Humedal de Importancia Internacional en noviembre de 2005 bajo la Convención Ramsar. Este ecosistema es clave no solo por su función en la generación de energía eléctrica, sino también por los beneficios ambientales y socioeconómicos que provee a las comunidades locales. Además, cumple un papel esencial en el control y manejo de crecidas del río Lempa ante eventos meteorológicos extremos.


Con esta jornada, CEL reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en las zonas de influencia de sus centrales hidroeléctricas, impulsando el uso responsable del recurso hídrico, la generación de energía limpia, la preservación ambiental y el fortalecimiento de actividades productivas como la pesca, el turismo y otros medios de vida esenciales para las familias salvadoreñas.