
La cuenta regresiva para el Mundial 2026 ya comenzó, y con ella, una nueva competencia paralela que se libra fuera de los estadios: la del Content & Entertainment. Según el estudio “Más que solo un deporte”, elaborado por WPP Media LATAM, el entretenimiento ya se posiciona como el verdadero terreno de juego donde las marcas definen su relevancia, su creatividad y su capacidad para generar conversación cultural.
En este sentido, el verano de 2026 se perfila como un momento único para la industria del entretenimiento y la comunicación. Más de 39 días de competencia, 104 partidos y millones de espectadores convertirán a América del Norte en el epicentro global del deporte y la cultura. Sin embargo, el verdadero impacto del Mundial no se limitará a los estadios: se sentirá en los festivales, las calles, las plataformas digitales y las conversaciones que unirán a personas de todas las edades.
El estudio de WPP Media LATAM revela que más del 80% del contenido patrocinado en redes sociales en México está vinculado con el deporte, y que el consumo digital concentra más del 60% de la actividad de marca durante eventos de gran escala. Además, los contenidos deportivos son hoy uno de los principales motores de interacción: las conversaciones relacionadas con el Mundial 2026 han crecido más del 200% frente a Qatar 2022, impulsadas por plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, donde la emoción se comparte y se transforma en entretenimiento colectivo.
También destaca que el público joven se ha convertido en coautor de las historias deportivas, buscando experiencias inmersivas y formatos que combinen juego, cultura y comunidad. La frontera entre deporte y entretenimiento se disuelve: el Mundial no solo se verá, se vivirá y se contará en tiempo real, a través de narrativas creadas por las propias audiencias.
“El juego en realidad ya comenzó”, afirma Axel Aldana, Director de Content & Entertainment de WPP Media LATAM. “Hoy, las marcas ya están en la cancha, aunque el silbatazo inicial del Mundial aún no suene. La competencia por la atención se está definiendo en los reels, en los challenges, en las historias que la gente comparte cada día. Quien gane la conversación desde ahora, ganará la final. Pero para lograrlo, no basta con hablar: hay que emocionar, inspirar y conectar. Las marcas que comprendan que el entretenimiento es la nueva forma de relación —que no se trata solo de mostrar, sino de participar— serán las que logren convertir cada momento en una experiencia memorable y cada emoción en una oportunidad de crecimiento.”
De cara al verano de 2026, la oportunidad para el entretenimiento de marca es tan grande como el propio torneo. La audiencia está lista, los canales están abiertos y las historias ya se están escribiendo. Porque, en realidad, el Mundial del contenido ya comenzó.
