
El SISTEMA FEDECRÉDITO fue galardonado con el prestigioso Premio Internacional ODS WSBI-ESBG 2025 (Sustainable Development Goals Awards 2025) el pasado 15 de octubre en Washington, DC, en dos categorías que posicionan a la institución salvadoreña como referente en Educación del Cliente y en Transformación Digital e Innovación Tecnológica, entre las principales cajas de ahorro y bancos minoristas del mundo.
El World Savings and Retail Banking Institute (WSBI), en español Instituto Mundial de Cajas de Ahorro y Banca Minorista, con sede en Bruselas, Bélgica, realizó por primera vez los “Premios ODS WSBI-ESBG”, en el marco de la 34.a Asamblea General, donde destacaron los esfuerzos sobresalientes de los miembros en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las iniciativas realizadas con el Programa de Educación Financiera del SISTEMA FEDECRÉDITO, implementado desde 2011, merecieron el reconocimiento en la categoría de Educación del Cliente, contando con más de 190 facilitadores certificados por la Sparkassenstiftung Alemana, capacitando a más de 43,000 personas entre socios, clientes, microempresarios, mujeres, estudiantes y público en general.
En la categoría de Transformación Digital e Innovación Tecnológica, el SISTEMA FEDECRÉDITO fue reconocido por sus avances significativos durante 2024, entre los que destacan:
- Fede, asistente virtual 24/7: Disponible en WhatsApp y la página web, gestionó 93,758 interacciones, más de 6,300 transacciones y atiende a 5,200 usuarios mensuales sin intervención humana.
- FEDE ID, autenticación biométrica facial: Desde su lanzamiento en julio de 2024, ha registrado 12,718 usuarios y completado 129,301 autenticaciones seguras, fortaleciendo la ciberseguridad.
- 12 bots de automatización (RPA): Implementados en cuatro departamentos y 48 Entidades Socias, lograron un ahorro de 3,042 horas y una reducción del 73% en tiempos de procesamiento.
- Modelo de gestión de datos: Nueva infraestructura para análisis y toma de decisiones basadas en información estratégica.
El galardón representa un logro que impulsa al sector financiero salvadoreño a seguir innovando para ampliar y llegar a más personas con su impacto social. También demuestra que el SISTEMA FEDECRÉDITO se ha posicionado como referente para brindar servicios financieros accesibles, seguros y eficientes, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera.

“Recibir el reconocimiento del WSBI es un logro colectivo que refleja el compromiso inquebrantable del SISTEMA FEDECRÉDITO con el desarrollo integral de los salvadoreños. Desde 2011, hemos creído que la educación financiera es una herramienta de empoderamiento y transformación social, y que la tecnología debe facilitar el acceso a servicios financieros seguros para todos. Seguiremos trabajando con la misma pasión y visión estratégica para fortalecer la inclusión financiera en nuestro país y consolidar nuestro liderazgo”, manifestó el licenciado Macario Armando Rosales, Presidente y CEO de FEDECRÉDITO.
Al evento de premiación tuvo lugar en el Metropolitan Club de Washington, DC, en representación del SISTEMA FEDECRÉDITO asistió la licenciada Claudia Abrego de Méndez, Gerente de Comunicaciones, quien recibió el reconocimiento.

“Este galardón no solo valida nuestros esfuerzos en educación financiera y transformación digital e innovación tecnológica, sino que nos motiva a seguir construyendo un modelo financiero más cercano, inclusivo y humano para todos los salvadoreños. Agradecemos este reconocimiento, que además nos compromete a seguir transformando e innovando en el sistema financiero salvadoreño.
Dicho reconocimiento también reafirma que el liderazgo y la visión de la alta dirección de las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores, ha permitido que el SISTEMA FEDECRÉDITO se consolide como una organización moderna, inclusiva, innovadora, pero sobre todo comprometida con sus clientes, quienes son el centro de su estrategia.
Los próximos pasos de la institución se enfocarán en continuar fortaleciendo su rol en la inclusión financiera, evolucionando sus canales digitales mediante inteligencia artificial y automatización, e innovando en los métodos de educación financiera con recursos digitales y alianzas estratégicas que permitan llegar a más comunidades, estudiantes, mujeres y microempresarios.

 
                         
         
         
         
         
        