
El Salvador continúa fortaleciendo su estrategia de crecimiento económico a través de la apertura de nuevos mercados internacionales. En esta ocasión, el país desarrolló un importante encuentro de oportunidades de negocios con la República de Corea, con el objetivo de consolidar relaciones comerciales, atraer inversión extranjera y fomentar las exportaciones salvadoreñas. Este esfuerzo forma parte de una visión nacional enfocada en el desarrollo sostenible, la generación de empleos y la diversificación de la economía en sectores estratégicos como tecnología, energía, agroindustria, manufactura avanzada y servicios globales.

Durante el año 2024, El Salvador exportó a Corea del Sur más de US$43 millones de dólares, según datos del Banco Central de Reserva, una cifra que marca un avance importante en el intercambio comercial entre ambos países. Estas relaciones se proyectan al alza gracias al interés mostrado por empresarios coreanos y a las condiciones favorables que El Salvador ofrece, como mayor seguridad, infraestructura moderna y un entorno de negocios estable. A través del Tratado de Libre Comercio vigente, se abren nuevas oportunidades para que productos y servicios salvadoreños accedan a un mercado exigente y tecnológicamente avanzado.

Además del impulso a las exportaciones, esta relación también permitirá al país importar insumos y productos de alto valor agregado como autopartes, plásticos, farmacéuticos, cosméticos y artículos veterinarios. Esta dinámica no solo mejora la competitividad de las industrias locales, sino que también abre puertas a la transferencia de tecnología e innovación. Las autoridades salvadoreñas destacaron que se brinda acompañamiento cercano a los inversionistas extranjeros durante todo su proceso de establecimiento y expansión, lo cual fortalece la confianza y garantiza el éxito de los nuevos negocios.
La alianza con Corea representa una oportunidad estratégica para acelerar el crecimiento económico de El Salvador, generar empleos de calidad y posicionar al país como un socio confiable en el comercio internacional. Sectores clave de la economía salvadoreña ya generan más de 60 mil empleos directos y 120 mil indirectos, con exportaciones que superan los 2 mil millones de dólares. El entusiasmo mostrado por empresarios nacionales e internacionales confirma que El Salvador avanza con paso firme hacia una economía más moderna, diversificada y conectada con el mundo.
Leer también