
El turismo continúa consolidándose como uno de los motores económicos más dinámicos de El Salvador, impulsado por un modelo de trabajo coordinado entre instituciones públicas y la empresa privada. Este enfoque busca garantizar un desarrollo sostenible del sector, fortalecer su competitividad y potenciar su contribución al crecimiento productivo del país.

Durante el Congreso Nacional de Turismo 2025, organizado por la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur), la ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que las entidades públicas mantienen un acompañamiento constante para facilitar la expansión de negocios turísticos y la generación de empleos, elementos que considera fundamentales para el desarrollo económico nacional.
Valdez subrayó que el clima de seguridad que experimenta el país ha sido determinante para el repunte del turismo, permitiendo atraer mayor inversión, aumentar la llegada de visitantes y dinamizar las actividades ligadas al consumo, la hotelería y los servicios complementarios. Asimismo, resaltó el valor competitivo de los destinos naturales de la región y la calidez de la población, atributos que impulsan la oferta turística salvadoreña.

Por su parte, el presidente de Casatur, Carlos Umaña, enfatizó que el fortalecimiento del sector depende de la capacitación y la adaptación a nuevas tendencias globales. Señaló que el congreso reunió a expertos de España, Estados Unidos, México y otras naciones, con el objetivo de compartir experiencias que permitan elevar los estándares de calidad y prepararse para un mercado turístico en expansión.
Estas iniciativas refuerzan el posicionamiento de El Salvador como un destino emergente de alto potencial y contribuyen a la dinamización de la economía, la creación de empleo y la generación de nuevas oportunidades para la población.
