
El presidente de la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), Edwin Núñez, destacó en una entrevista televisiva los avances ejecutados desde 2019 para fortalecer la infraestructura energética del país, en cumplimiento de la visión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele orientada al desarrollo productivo y social.
Núñez enfatizó que solo este año, ETESAL ha logrado garantizar el suministro eléctrico para 1.5 millones de usuarios, entre viviendas, comercios e industrias. “Desde nuestra llegada en el 2019 como ETESAL, hemos velado no solo por hacer los mantenimientos necesarios, sino por ejecutar los nuevos proyectos que el Presidente nos ha encomendado para garantizar el desarrollo en todo el país”, afirmó.

En materia económica, el funcionario subrayó que cada semana llegan al país empresas interesadas en invertir en proyectos de energía renovable, una tendencia que requiere infraestructura de transmisión robusta para conectarse a las subestaciones y operar con eficiencia. “Lo importante no es solo dónde se genera la energía, sino contar con la carretera que la lleva a todo el país”, explicó Núñez.
El Salvador cuenta actualmente con más de 3,000 megas de capacidad instalada, suficiente para atender la demanda nacional y respaldar nuevas inversiones. La estabilidad del sistema energético ha sido clave para atraer proyectos de manufactura, turismo y tecnología, sectores que demandan energía de calidad para expandirse.

Proyectos para impulsar el desarrollo económico en el territorio
El presidente de ETESAL destacó que se encuentran por finalizar dos obras estratégicas:
- La nueva subestación de Tamanique, que mejorará la calidad del servicio eléctrico en la franja costera de La Libertad y La Paz.
- La línea de transmisión Talnique–Tamanique, que reforzará la distribución en la región.
Ambos proyectos beneficiarán a más de 16,000 usuarios en municipios como Tamanique y San José Villanueva, además de acompañar el crecimiento turístico y comercial de Surf City 2 en la zona oriental.
Núñez reiteró que ETESAL es “la columna vertebral de la energía en El Salvador”, dado que toda la generación hidroeléctrica, geotérmica, solar y eólica se integra al sistema mediante su red de transmisión. Por ello, los trabajos de mantenimiento y expansión son fundamentales para asegurar un suministro eficiente y continuo.

Energía como base del desarrollo y del turismo
El presidente de ETESAL resaltó la importancia de contar con energía de calidad para respaldar eventos internacionales como torneos de surf y para potenciar la actividad turística en general. “Toda esa energía para desarrollar no solo este evento, sino todos los que tenemos en el país, es parte de la visión del Presidente para garantizar un suministro eficiente y de calidad”, señaló.
Con la ejecución de los proyectos encomendados y el fortalecimiento de la red nacional, ETESAL se consolida como un actor clave para el crecimiento económico, la atracción de inversiones y la mejora de calidad de vida de las familias salvadoreñas.
