Kimberly-Clark reafirma su liderazgo en el ranking de Exportadores Industriales realizado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), manteniendo la posición número uno en la categoría de papel, cartón y artes gráficas por quince años consecutivos.

Este reconocimiento es el fruto de una trayectoria de constante innovación y compromiso con los consumidores, logrando una posición preferencial entre los centroamericanos. Desde la fábrica ubicada en San Juan Opico, Sitio del Niño, El Salvador, se producen productos esenciales como el papel higiénico, las toallas de cocina y las servilletas Scott® que llegan a la gran mayoría de los hogares de la región.
Asimismo, en esta planta de producción también se elaboran otros productos de Kimberly-Clark Professional. Estos se comercializan en industrias especializadas como el turismo, gastronomía, farmacéutica, entre otros.
Cabe destacar que, a lo largo de los 15 años que tiene de existir el ranking, la compañía siempre ha obtenido el primer lugar en su categoría, un logro que solamente comparten otras dos empresas de industrias distintas.
“El Salvador juega un papel fundamental para el éxito de Kimberly-Clark en Centroamérica y el Caribe, siendo una de las operaciones más grandes de Latinoamérica. No obstante, nuestro rendimiento no sería el mismo sin el compromiso, la eficiencia y la ética de trabajo de nuestros colaboradores salvadoreños”, destacó Sandro De Ponte, gerente de Operaciones para Centroamérica de Kimberly-Clark.
Líderes en Centroamérica y el Caribe
En 2024, la compañía, por medio de su planta en Sitio del Niño, exportó 45 mil toneladas métricas de producto, lo que equivale a 6 veces el peso de la estructura metálica de la Torre Eiffel en Francia. De esta producción, el 88% se envió a países de Centroamérica y un 9% se exportó a República Dominicana y Puerto Rico. El restante 3% se destinó al resto de islas en el Caribe.
Guatemala, Costa Rica y Honduras se posicionan como los principales destinos de exportación en Centroamérica para el papel higiénico de la marca Scott®.
“Entendemos el liderazgo como un camino que se construye diariamente. En ese trayecto, tanto los retos como las oportunidades, nos han impulsado a alcanzar una posición de privilegio en la industria del papel higiénico en El Salvador y en la región. En la actualidad, como resultado de nuestro empeño, hemos contribuido significativamente para que este país sea el principal proveedor de papel higiénico en América Latina”, afirmó Ana Beatriz Franco, vicepresidenta para la división de Cuidado Familiar y Profesional en Latinoamérica.
Esta posición de liderazgo se ve respaldada por la información del Trade Map, una base de datos administrada por el Centro de Comercio Internacional (ITC) de Naciones Unidas, donde el país destaca como el principal proveedor en esta materia en la región latinoamericana, seguido por Guatemala y México.
Economía circular como motor de crecimiento
Paralelamente, así como Kimberly-Clark se enfoca en mantenerse a la vanguardia en la exportación de productos esenciales, también se preocupa por liderar desde un ángulo sostenible y responsable.

La implementación del secado térmico de lodos, compostaje de residuos orgánicos y el reciclaje de materiales aprovechables, forman parte de las prácticas esenciales para garantizar que la planta de El Salvador sea Cero Residuos desde 2021.
En esa misma línea, la empresa ha incorporado iniciativas para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones en la región. A través del programa «Hospital de Dispensadores» la compañía ha reacondicionado más de 36 mil dispensadores en toda Latinoamérica durante 2024, evitando que más de 450 toneladas de plástico se utilicen como plástico virgen.
Finalmente, sumado a estos esfuerzos, Kimberly-Clark ha conseguido progresos significativos en la disminución de su impacto ambiental. De 2015 a 2024, la empresa logró, en El Salvador, una reducción del 75% en su huella hídrica y un 23% en su huella de carbono.