
Monetae, fintech salvadoreña especializada en la estructuración y administración de activos digitales, anunció la puesta en marcha de una de las primeras emisiones inmobiliarias tokenizadas bajo la Ley de Emisión de Activos Digitales (LEAD), consolidando su liderazgo en el desarrollo del ecosistema de activos digitales en el país.
La operación, denominada $JAGUEY128, marca un avance histórico en la tokenización de proyectos inmobiliarios en El Salvador, al integrar innovación financiera, tecnología blockchain y desarrollo del turismo residencial en una misma estructura.

Autorizada por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) bajo el número AD-00024, la emisión asciende a US$4.55 millones, destinados a financiar la construcción del complejo residencial Jagüey 128, un desarrollo costero premium ubicado en Playa El Jagüey, municipio de Conchagua, dentro del programa Surf City Oriente.
El proyecto contempla una torre de 12 niveles, con 60 apartamentos de 135 m² promedio, 110 parqueos, amenidades como piscinas, jardines, áreas sociales y salida directa a la playa, y precios desde US$263,500. Está dirigido al mercado de segunda vivienda, turismo residencial e inversión vacacional, impulsado por la cercanía con el futuro Aeropuerto Internacional del Pacífico y la creciente demanda turística del oriente del país.

“Con esta emisión damos un paso decisivo hacia la modernización del mercado de capitales. Monetae demuestra que El Salvador cuenta con las condiciones tecnológicas y regulatorias para atraer inversión mediante instrumentos digitales respaldados por activos reales”, afirmó Eduardo Saca Bahaia, CEO de Monetae.
El token $JAGUEY128 fue construido bajo el estándar ERC-20F en la blockchain de Polygon, con contratos inteligentes auditados, geofencing, control de acceso mediante allowlist y custodia segura con Fireblocks. A través de la plataforma monetae.io, los inversionistas podrán adquirir Income Tokens que otorgan derechos económicos sobre los flujos financieros generados por la venta del proyecto, participando directamente en sus ingresos netos según el desempeño real.

“Este logro refleja el compromiso de Monetae con el fortalecimiento del ecosistema financiero nacional y la promoción de modelos de inversión innovadores, accesibles y regulados. El país avanza hacia un nuevo estándar de confianza, transparencia y eficiencia en la gestión de activos digitales”, añadió Saca Bahaia.
La emisión incluye 4,550 tokens con valor nominal de US$1,000 cada uno, y un plazo total de 36 meses, con una permanencia mínima de 12 meses antes de su negociación en mercado secundario. De ellos, 3,500 tokens corresponden a fondeo base (US$3.5 millones), 350 tokens a sweat equity (retribución por desarrollo y gestión) y 700 tokens en reserva de tesorería.
Los inversionistas recibirán reportes trimestrales sobre el avance de obra, ventas y uso de fondos, administrados a través de Monetae, que actúa como estructurador, custodio y fiduciario digital de la emisión, garantizando trazabilidad total y cumplimiento regulatorio bajo estándares KYC y AML.
Con esta operación, Monetae refuerza su posición como pionera en la estructuración de activos digitales respaldados por bienes reales, impulsando un nuevo modelo de inversión que combina tecnología, regulación y respaldo tangible para abrir oportunidades a inversionistas locales e internacionales en el mercado salvadoreño.
