El Gobierno salvadoreño continúa reforzando su apuesta estratégica por el desarrollo económico del país mediante la promoción de la gastronomía como motor clave del turismo. Este esfuerzo se enfoca en diversificar la oferta turística en destinos como playas, montañas y lagos, lo cual contribuye a un crecimiento económico sostenible.

Esta semana, el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) presentaron el proyecto “Producto Turístico Gastronómico: El Salvador”. Esta nueva propuesta busca posicionar la cocina salvadoreña como un atractivo central para visitantes tanto nacionales como internacionales, generando mayor dinamismo en la economía local.
Morena Valdez, ministra de Turismo, destacó la importancia de esta industria como tendencia global. “La gastronomía es parte esencial de la experiencia del turista, y muchos visitantes eligen sus destinos en función de los sabores y la tradición cultural que estos ofrecen”, afirmó.

En El Salvador, la gastronomía representa actualmente el 36 % del gasto de los turistas, una cifra que se busca incrementar mediante la diversificación de platillos típicos y propuestas contemporáneas que reflejan la identidad del país. Esta iniciativa también abre oportunidades para el emprendimiento y la innovación dentro del sector.
El gobierno apuesta por potenciar el talento joven en la cocina, un sector que muestra gran dinamismo e innovación. “Tenemos a muchos jóvenes que están destacando con sus creaciones culinarias y es vital apoyarlos para que puedan aportar al crecimiento económico”, señaló Valdez.

Esta estrategia de desarrollo parte de una base sólida: la mejora de la seguridad en el país, lo cual ha permitido activar diversos sectores productivos. Con ello, se abre una nueva etapa de oportunidades económicas para miles de familias salvadoreñas a través del turismo gastronómico.