
El Salvador marca un precedente en su historia cafetalera con la inauguración del primer Congreso Internacional de Baristas, organizado por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), que reúne a referentes internacionales del mundo del café de especialidad y a los baristas nacionales.
El congreso inaugurado este viernes 21 de noviembre, y que se extiende hasta mañana sábado 22, permite reconocer las habilidades de profesionales dedicados a la preparación de bebidas, promover sus cafeterías y fomentar un vínculo más estrecho con los productores salvadoreños, demostrando la calidad, trazabilidad y versatilidad del café nacional.

El presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, expresó que: “El congreso es un hito histórico porque es la primera vez que se hace un evento de esta naturaleza. El objetivo principal es dar a conocer la importancia del barista dentro de todo el proceso de la cadena de valor del café. Es importante porque tenemos personalidades de nivel internacional en el tema del café, como el señor José Arreola, que han sido jueces internacionales”.

La actividad reúne en El Salvador a personalidades de Colombia, México, Canadá Nicaragua, Chile, Honduras, Nicaragua, Ecuador y Argentina, quienes aportan perspectivas frescas sobre el avance del café de especialidad en la región. A través de diversas ponencias, los asistentes profundizan en temas como: Tendencias globales del barismo y su impacto en Latinoamérica; Retos y oportunidades para el barista latinoamericano en competencias World Co ee Championships (WCC); La ruta del barista hacia la World Co ee Championships, preparación, entrenamiento y mentalidad competitiva; entre otros.

José Arreola, de México y juez certificado por la WCC, impartió la primera conferencia y afirmó que: “La tendencia más importante es hacer café de especialidad, hoy en día el consumidor en todas partes del mundo está buscando un café especial, un café que tenga una trazabilidad, un café en el que todos los eslabones de la cadena hayan respetado la calidad. Queremos saber hoy en día de dónde viene el café, quién lo tostó y cómo lo tostó”.

Con este tipo de encuentros se fortalece el talento barista salvadoreño, también se promueve una colaboración activa entre baristas, cafeterías y productores, generando una sinergia clave para dinamizar el ecosistema cafetalero local y sensibilizar al consumidor sobre el valor del café de especialidad.
En el marco del congreso se realiza el 17° Campeonato Nacional de Baristas de El Salvador y el 4° Campeonato Nacional de Métodos
