
El Gobierno salvadoreño está impulsando el desarrollo de Surf City como una estrategia clave para fomentar el crecimiento económico y social a través del turismo. En una reciente reunión, la ministra de Turismo, Morena Valdez, y el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, Luis Rodríguez, discutieron los logros de esta iniciativa y cómo la OPAMSS puede colaborar en su expansión.

Valdez destacó que Surf City ha contribuido a un aumento significativo en la actividad turística, que ha pasado de representar el 5% al 11% del Producto Interno Bruto (PIB) en la actualidad. Esto se traduce en un impacto positivo en la economía local, atrayendo más visitantes y generando empleos.
La ministra también mencionó que hay múltiples proyectos de inversión privada en curso en los circuitos I y II de Surf City, con planes de expansión hacia otras áreas del país. Estas inversiones incluyen la construcción de condominios y hoteles, muchos de los cuales utilizan Bitcoin, lo que resalta la integración de la criptomoneda en el desarrollo turístico.

Desde que Bitcoin fue adoptado como moneda de curso legal en El Salvador, los ingresos en la zona costera de La Libertad han aumentado aproximadamente un 30%. Este crecimiento refleja la confianza de los inversores y el potencial de Surf City como un destino turístico atractivo.
La estrategia de Surf City, lanzada por el presidente Nayib Bukele, busca posicionar a El Salvador en el mapa turístico mundial, aprovechando sus olas y bellezas naturales para atraer a turistas y mostrar la riqueza cultural del país.