Un total de 259 emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de El Salvador fueron reconocidos como ganadores de fondos no reembolsables, en el marco del Programa Regional de Capital Semilla impulsado por la Iniciativa DINAMICA II. Esta es una alianza estratégica entre la Unión Europea, el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que busca fortalecer el ecosistema empresarial de la región.

En esta primera ceremonia celebrada en San Salvador, fueron premiados 199 emprendedores y 60 mipymes que participaron en un concurso orientado a proyectos innovadores en los sectores de industria, servicios y agricultura. Estos proyectos debían estar enfocados en la transición verde y digital. La postulación y asesoría técnica fue facilitada por 12 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), quienes acompañaron a los participantes en el diseño de propuestas viables y sostenibles.
Historias de éxito como la de María Elvira Leiva, de Cabañas Alpinas El Limo en Metapán, destacan el impacto de esta iniciativa. Su negocio instalará paneles solares con el capital semilla recibido, apostando por un modelo de turismo sostenible que protege el medio ambiente, genera empleo local y conserva el bosque nebuloso, una zona crítica para la producción de agua del país.
Otra beneficiaria es la empresa Ciro Labs, un laboratorio de Inteligencia Artificial enfocado en la industria manufacturera. Su propietario, Víctor Amaya, señaló que el financiamiento permitirá escalar operaciones con nuevo hardware y estrategias de marketing, lo que impulsará el crecimiento de su startup tecnológica orientada a soluciones basadas en IA.
Galaxia Animal, veterinaria liderada por la Dra. Gabriela Quintanilla, también forma parte del grupo beneficiario. Con el apoyo recibido, instalará una planta solar que reducirá en un 80% los costos de energía de su clínica, permitiéndole reinvertir en áreas como hotel y escuela canina, fortaleciendo así un modelo integral de bienestar animal.
La actividad contó con la participación de más de 300 actores del ecosistema emprendedor, así como de representantes internacionales, entre ellos el director por El Salvador ante el BCIE, Alejandro Zelaya; el embajador de la Unión Europea, François Roudié; y el encargado de negocios a.i. de la Embajada de Alemania, Thietmar Bachmann. Los próximos eventos de premiación se llevarán a cabo el 22 y 29 de mayo en San Miguel e Ilobasco, respectivamente.