El muelle turístico del puerto de La Libertad se convirtió en el epicentro económico de la creatividad salvadoreña con la presentación de la pasarela “SMODA Verano 2025”, un evento que va mucho más allá de la moda: se trata de una plataforma estratégica que fortalece la economía de las micro y pequeñas empresas (mype), visibilizando su capacidad productiva y talento ante públicos nacionales e internacionales.

Este encuentro comercial y creativo reunió a más de 80 mype, integrando a 200 artesanos y más de 25 marcas que forman parte del Clúster SMODA. Esta red de innovación ha generado un ecosistema emprendedor dinámico, capaz de transformar el trabajo artesanal y textil en productos competitivos que ahora conquistan nuevos mercados. El evento también representó una oportunidad invaluable para establecer alianzas estratégicas, abrir canales de distribución y posicionar marcas emergentes.

Conamype, en colaboración con entidades como FANTEL, el Ministerio de Turismo y The Hub Lab, facilitó el desarrollo de esta iniciativa que fusiona diseño, identidad y proyección comercial. Marcas como Halo, Caliope Bikinisu, Luciérnaga Bikinis y Simple Twist, entre otras, lograron destacar sus propuestas ante una audiencia que reconoce el valor de lo hecho a mano y el esfuerzo emprendedor detrás de cada pieza.

El impacto económico de la pasarela es doble: primero, incentiva el consumo local al ofrecer productos diferenciados; segundo, abre puertas al mercado internacional al mostrar que el diseño salvadoreño tiene calidad, innovación y una propuesta clara. La moda se convierte así en un motor de desarrollo que genera empleo, dinamiza comunidades y fortalece el tejido económico del país.

Aunque el evento cuenta con respaldo institucional, el verdadero protagonismo lo tienen las mype, que encuentran en SMODA una vitrina crucial para crecer y consolidarse. Con seis años de evolución, el clúster ya se perfila como un caso de éxito regional que transforma ideas creativas en negocios sostenibles y rentables.