La magia del Acto 2 de la Temporada 2025 iniciará el próximo 01 de mayo con «Arte», una de las producciones más emblemáticas del Teatro Luis Poma y Fundación Poma, y se extenderá hasta el 15 de junio con seis espectáculos más que prometen una recarga de emociones.
.

A diferencia de otros años, este 2025 el Poma ha distribuido su cartelera en 3 Actos, lo que significa una oferta amplia y variada de espectáculos para el público y más oportunidades para artistas y grupos de teatro invitados.
«El teatro tiene esa facultad única de poder tratar temas dificiles a través de la comedia y la originalidad del montaje. Al público del Acto 2 le sorprenderá la diversidad de las propuestas y de los géneros abordados por los distintos grupos», comentó el director artístico de Teatro Luis Poma, Roberto Salomón, durante la conferencia de lanzamiento de la Temporada 2025, llamada «El Poma, irrepetible».
«Por 20 años, Fundación Poma ha mantenido un firme compromiso con el arte y la cultura en El Salvador. El Teatro Luis Poma es un modelo pionero de programa artistico, que ha contribuido a la profesionalización de la comunidad teatral y acercado a las audiencias espectáculos de calidad a un precio accesible», explicó la directora ejecutiva de Fundación Poma, Juanita Zelaya de Müller.

Zelaya explicó que, como parte de la visión social de la Fundación, este año también impulsarán «Primera Fila», una iniciativa que facilita a estudiantes de tercer ciclo y bachillerato disfrutar una experiencia teatral profesional en El Poma. También destacó las «Tardes de Lectura en el Poma», espacios familiares de lectura guiada en voz alta que desde hace un par de años se han convertido en una nueva forma de diversión, entretenimiento y aprendizaje.
SENTÍ EL TEATRO | Acto 2 Temporada 2025 El Poma, irrepetible Del 1 al 4 mayo “Arte”, de Yasmina Reza Esta comedia de Yasmina Reza, dirigida por Roberto Salomón, explora la amistad y el arte a través de la relación de tres amigos: Sergio, Marcos e Iván. La trama gira en torno a la compra de un cuadro completamente blanco, lo que provoca debates y conflictos entre los amigos. Marcos no entiende cómo Sergio ha gastado tanto dinero en lo que considera una obra sin valor, mientras que Iván intenta mediar entre ellos.

Del 15 al 18 mayo “Emocionalmente”, de Alicia Chong En este monólogo de autoficción, Alicia Chong, actriz salvadoreña radicada en España, retrata con humor y emotividad su experiencia con la dislexia y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Alicia investigó a fondo y probó partes de la obra con estudiantes para crear un experimento artístico-social con base científica. Además, es parte de Emocionalmente Teatro Inclusivo, un proyecto que busca cambiar la percepción sobre la neurodivergencia a través de teatro, talleres y charlas en Latinoamérica y Europa. Actúa, produce y dirige: Alicia Chong.

Del 29 mayo al 1 junio “Negra me dicen”, de Lorena Juárez Saavedra En este montaje vibrante y onírico, dirigido por la colombiana Pamela Pérez Rosso, Efigenia regresa a su pueblo natal con una misión: cumplir el último deseo de su madre, quien pidió descansar eternamente en el mar. En su retorno, el pasado la envuelve. Juana, su espíritu ancestral, se convierte en su guía en un viaje donde los recuerdos emergen, trayendo consigo verdades enterradas, heridas silenciadas y secretos que aún arden.

Del 5 a 15 de junio “El Cavernícola”, de Rob Becker. Este unipersonal explora con humor afilado y cotidiano las diferencias entre hombres y mujeres en la convivencia de pareja. En esta versión, la historia se centra en un matrimonio joven, donde cada anécdota y observación se convierten en un espejo hilarante de la vida en pareja.
Del 26 al 29 junio “El último viaje de la risa”, de Enrique Valencia En una época antigua no definida, la trama sigue las aventuras y percances de una compañía de comediantes itinerantes que, en su camino, llega a un pueblo llamado Doncella, se pierde, y termina en una tierra llamada Rojo.

Del 10 al 13 julio “Así-calados”, de Dinora Alfaro Estreno La obra sigue a Sara, quien se acicala diariamente para ocultar sus heridas y así mostrar una vida perfecta. Cansada de esta práctica estéril, busca soluciones más determinantes. Al encontrarse con “Él”, su vida recupera el sentido perdido por una culpa que nunca debió ser suya. Los temas centrales de esta obra, ganadora del Primer Certamen de Dramaturgia de Teatro Luis Poma, son el amor y el perdón. Cuando hemos apagado nuestra voz interior, necesitamos a otros como espejo… Actúan: Dinora Alfaro y Paolo Salinas. Producción: La Bocha Teatro y Grupo Kreare. Dirección: Dinora Alfaro.


Del 23 al 27 julio “Centroamérica Ríe” Festival de comedia La risa marca generalmente el punto de encuentro entre comediante y público. La variedad de estilos y temas hace que se disfrute cada función. Con el género de comedia “Stand up comedy” cada humorista contará sus vivencias y ocurrencias, buscando provocar las carcajadas de los asistentes. Un festival que reúne a comediantes de Centro, Sur y Norte América, quienes durante una semana compartirán su mejor material. Esta edición incluirá a España. Desde su origen, en 2015, el festival ha sido un puente en la región, creando unidad entre los comediantes de Centroamérica. Producción: Grupo Caverna y ComediaES. Dirección General: Fer Rodríguez
