El Salvador, país reconocido por sus impresionantes playas y su compromiso con el desarrollo turístico, se convierte nuevamente en el epicentro del surf mundial al albergar el ISA World Surfing Games 2025. Este evento de gran envergadura, que reúne a 61 delegaciones y cerca de 300 atletas, busca no solo impulsar a los deportistas, sino también abrir nuevas oportunidades para la inversión y el crecimiento económico de la nación.

La elección del país como sede reafirma el trabajo de la ministra de Turismo, Morena Valdez, por posicionar a El Salvador como un destino de clase mundial.La ministra de Turismo, Morena Valdez, ha destacado el esfuerzo constante para que el país sea un lugar ideal para visitar, invertir y vivir.

Su gestión se ha enfocado en garantizar que los atletas y visitantes tengan todas las condiciones necesarias para disfrutar de la competencia y de la experiencia en general. Al mismo tiempo, ha expresado su confianza en los atletas salvadoreños, animándolos a creer en su capacidad para conquistar las olas y obtener medallas.Se espera que el evento atraiga a cerca de 550 visitantes, entre atletas y sus acompañantes, lo que representa una importante inyección para la economía local.

De los 291 surfistas participantes, 22 son atletas olímpicos, lo que eleva el prestigio del torneo y pone a El Salvador en el mapa deportivo internacional. Esta afluencia de talento y público abre puertas para que el país sea considerado en el futuro para albergar otros eventos deportivos de alto nivel, gracias a su infraestructura, logística y la calidez de su gente.El presidente de la ISA, Fernando Aguerre, subrayó la sólida relación que la organización ha construido con el Gobierno de El Salvador, destacando que este es el undécimo evento que se realiza en colaboración desde 2019.

Esta continuidad demuestra la confianza que la comunidad internacional tiene en la capacidad organizativa del país y en la calidad de sus escenarios naturales, como las playas de El Sunzal y La Bocana.Los hoteles, restaurantes, tiendas de accesorios deportivos y servicios turísticos de la zona están preparados para recibir a los visitantes y dinamizar la economía local.

El desarrollo de este tipo de eventos no solo promueve el deporte, sino que también estimula el comercio y el turismo, beneficiando directamente a los negocios y a los habitantes de las comunidades costeras. Con cada torneo, El Salvador fortalece su posición como un destino turístico de primer orden, impulsando el crecimiento económico a través de sus recursos naturales y la organización de eventos internacionales.
