La Organización Mundial de Comercio, explica su artículo titulado “Un año de guerra en Ucrania: evaluación del impacto en el comercio mundial y el desarrollo” estima que el crecimiento del comercio en 2022 estuvo por encima del pronóstico comercial de la OMC del 3% emitido en abril y sustancialmente más alto que sus estimaciones para escenarios más pesimistas para el año.

El Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron un proyecto para promover el uso de bioplaguicidas y opciones de control integrado de plagas en cultivos que se exporten desde América Latina y el Caribe (ALC), con el propósito de mejorar el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas y facilitar el comercio agrícola internacional.

Según el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), los precios del café Arábica subieron nuevamente este jueves, alcanzando niveles no observados desde octubre del año pasado, con un máximo de US$194.15 en la posición inmediata (May/23).

La Defensoría del Consumidor explica que el Gobierno Central sigue protegiendo la economía de los salvadoreños a través de la aplicación de las medidas ante la inflación.

Para seguir generando ahorros al bolsillo de los salvadoreños, la nueva Asamblea Legislativa prorrogó, con 74 votos, la Ley Transitoria para la Estabilización de Precios del Gas Licuado de Petróleo solicitada por el Ejecutivo.

Según la agencia calificadora Moody’s, explicó en un análisis que la mejoría de los niveles de seguridad en El Salvador luego de la represión del Gobierno Central contra las pandillas podría eventualmente impulsar la inversión a medida que las empresas y los consumidores ganan confianza.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), en enero de 2023, El Salvador recibió US$588 millones en remesas familiares, mostrando un crecimiento del 6.4% con respecto al mismo periodo del año pasado.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó los AgroMercados que se establecerán en puntos estratégicos a escala nacional, para facilitar el comercio directo de los diferentes productos nacionales.

Las medidas anticrisis tomadas por el Gobierno Central en marzo del año pasado, han permitido que El Salvador continúe con la inflación más baja de Centroamérica en 2023, minimizando con ello el impacto en el bolsillo de los salvadoreños en comparación con el resto de la región y el mundo.