Mostrando artículos por etiqueta: Medicina
Las personas con diabetes tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de sufrir un evento cardiovascular
En las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante el 2019 declaró a la diabetes como la 6 a causa de muerte y la 2 a causa de discapacidad. En el marco del Día Mundial de la Diabetes celebrado el 14 de noviembre de cada año, nos ayuda a concientizar sobre la importancia del apoyo médico y educativo para los pacientes, así como del tratamiento adecuado para el control de su diabetes, para así prevenir complicaciones graves y potencialmente mortales como lo son las enfermedades cardiovasculares.
Dieta y acondicionamiento físico pauta integral en la atención de los pacientes con Parkinson
El Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta la capacidad para controlar los movimientos, se estima que muchos de sus síntomas suelen presentarse de manera gradual y empeoran con el pasar del tiempo. Antes de la aparición de este padecimiento es recomendable mantener una dieta saludable para mantener el bienestar.
5 beneficios de la proteína para la salud y el rendimiento deportivo
Todos podemos afirmar que la proteína es importante y necesaria en nuestras dietas, pero las razones del por qué pueden ser un poco más complejas. ¿Qué dice la ciencia sobre el papel de la proteína en nuestros cuerpos? ¿Cuáles son algunas de las ventajas de una dieta rica en proteínas para una persona activa que quiere fortalecerse?
Nuevo período de fortalecimiento y continuidad de acciones en respuesta al VIH y la tuberculosis
El Fondo Mundial (FM) cumple 20 años de estar trabajando activamente en la respuesta al VIH, la tuberculosis y la Malaria en El Salvador a través de socios estratégicos como el Ministerio de Salud (MINSAL), el Mecanismo Coordinador de País (MCP-ES) y Plan International.
La obesidad si se puede tratar de la mano de un profesional de la salud
El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad, una fecha que busca generar reflexión colectiva, eliminar prejuicios sobre esta enfermedad e incentivar, tanto a las personas que viven con sobrepeso y obesidad como a los profesionales de la salud, a la búsqueda constante de tratamientos para su control 3.
Presentando a Elizabeth Brito Orantes, líder en la transformación y operatividad del grupo Hospital de Diagnóstico
Desde 1972 Naciones Unidas viene promulgando una serie de decretos y acciones para lograr lo que hoy conocemos #8M, #DiaInternacionaldelaMujer o #MarzoMesdelaMujer; con mucho trabajo de parte de gobiernos, sociedad civil y empresas conscientes del valor de la mujer y su igualdad han optado una serie de programas y políticas para apoyar a la Mujer; el Hospital de Diagnóstico no es la excepción, debido a que sus operaciones y parte del éxito y gran servicio que entregan día a día, es porque más del 64% de su fuerza laboral son mujeres.
Cleveland Clinic revela las 10 principales innovaciones médicas para 2022
La Nueva generación de vacunas ARNm. Un nuevo enfoque dirigido a PSMA para el cáncer de próstata. Un nuevo tratamiento para reducir el colesterol LDL. Estas son algunas de las innovaciones que optimizarán y cambiarán la atención médica el próximo año, según un panel de expertos médicos e investigadores.
Inauguración del Programa de Residencia de Medicina Interna del Hospital de Diagnóstico
El Hospital de Diagnóstico, Institución hospitalaria líder en El Salvador, inicia el nuevo año con proyecto de gran responsabilidad y compromiso con la Educación Médica del país que es uno de los pilares que sostienen el lema: "Excelencia en Medicina"; principio básico que comparte el personal técnico y médico cada día al servir a cada paciente dentro de los dos Hospitales.
Las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir teniendo una dieta saludable
El noventa por ciento de los casi 18 millones de casos de enfermedades cardíacas en todo el mundo podrían prevenirse si las personas adoptan una dieta más saludable, hacen ejercicio con regularidad y no fuman, dice un experto de Cleveland Clinic, un importante hospital estadounidense, antes del Día Mundial del Corazón el 29 de septiembre.
Cleveland Clinic innova con el brazo biónico para atender a pacientes
Investigadores de un importante hospital estadounidense, Cleveland Clinic, han diseñado un brazo biónico único en su tipo para pacientes con amputaciones de miembros superiores que permite a los usuarios pensar, comportarse y funcionar como una persona sin una amputación, según los nuevos hallazgos publicados en “Science Robotics”.