Glasswing International celebra 15 años de fundación, donde ha impactado la vida de más de 1.5 millones de personas
Escrito por Evelyn AlasGlasswing International celebra el 15 aniversario de fundación, donde ha desarrollado programas de educación, salud, empoderamiento juvenil y espacios públicos. La organización, fundada por Celina de Sola, Ken Baker y Diego de Sola, ha movilizado a miles de voluntarios para generar cambios positivos en la región.
Moderna anuncia los primeros participantes que recibieron dosis en la tercera fase
Escrito por Evelyn AlasModerna, Inc, una compañía de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), anunció hoy que los primeros participantes de un estudio de fase 3 de la vacuna candidata contra la influenza estacional de la compañía (mRNA-1010) recibieron sus dosis.
Firma de convenio fundación Rafael Meza Ayau – Fundación Oír Es Vivir
Escrito por Evelyn AlasLa OMS estima que, para el 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación. La inacción tendrá costos no solo para la salud y el bienestar de los afectados, sino que también causará pérdidas económicas derivadas de la exclusión de esas personas de la comunicación, la educación y el empleo.
El Hospital de Diagnóstico innovando con tecnología de navegación quirúrgica para procedimientos de neurocirugía cerebral
Escrito por Evelyn AlasConsolidando su liderazgo en tecnología médica, el Hospital de Diagnóstico ha adquirido recientemente el S8 StealthStation un sistema de navegación quirúrgica diseñado para ayudar a los neurocirujanos a realizar procedimientos con precisión en el quirófano. El sistema ofrece la versión más avanzada de la tecnología Stealth una combinación de hardware, software e instrumentos médicos especializados para los procedimientos de neurocirugía y de columna vertebral.
Cómo preparar a los adolescentes con autismo para el trabajo o la universidad
Escrito por Evelyn AlasEl cuidado diario de un niño que vive con autismo con mucha frecuencia puede resultar algo abrumador, tratar de satisfacer sus necesidades, responder a emociones, tener un ambiente adecuado y ayudarles a aprender es un reto que crece cada día. En muchas ocasiones crear pautas hará que la situación sea más fácil para todas las partes.
KPMG: 10 tendencias globales del Seguro para este año
Escrito por Evelyn AlasEl sector asegurador vio aumentar sus beneficios en un 281% en 2021, lo que indica una importante recuperación del impacto de los eventos de peligros naturales y de las interrupciones del negocio causadas por la Covid-19 en el año anterior, reveló KPMG en su informe ‘General Insurance Industry Review 2022’.
En consonancia con esta perspectiva de mercado, el informe de KPMG enumeró 10 tendencias emergentes en el sector de los seguros a nivel mundial.
1. Transformación normativa y de cumplimiento
Se aconseja a las aseguradoras que hagan un balance de las nuevas normativas y políticas, movilizando programas que garanticen el cumplimiento y ayuden a identificar oportunidades de ventaja competitiva. Por ello, se aconseja a las aseguradoras que hagan un balance de las nuevas normativas y políticas, movilizando programas que garanticen el cumplimiento y ayuden a identificar oportunidades de ventaja competitiva.
2. Simplificación y optimización de costes:
A pesar del crecimiento experimentado por el sector en el último año, la rentabilidad sigue siendo un reto debido a la disminución de los rendimientos de las inversiones junto con el aumento de los siniestros y los costes operativos. Las aseguradoras deben seguir centrándose en el desarrollo de estrategias que impulsen la eficiencia y los costes.
3. Cambio de las expectativas de los clientes:
A medida que la tecnología se integra en la rutina diaria de las personas, los clientes tienen ahora grandes expectativas digitales y buscan interacciones personalizadas y centradas en lo digital con sus aseguradoras. Las aseguradoras deben aprovechar las herramientas digitales y los programas de transformación para adaptar sus procesos de incorporación y reclamación a las necesidades de sus clientes.
4. Precios y asequibilidad:
Aunque la rentabilidad mejoró en 2021, las aseguradoras siguen sufriendo el impacto de los fenómenos meteorológicos graves. Esto se traduce en una mayor presión sobre la fijación de precios para el crecimiento y la rentabilidad, lo que pone de manifiesto la importancia de que las aseguradoras cuenten con capacidades avanzadas de datos y análisis.
5. Digital, datos, innovación y ciberseguridad:
La Covid-19 ha cambiado la forma de operar de las compañías de seguros, proporcionando nuevas oportunidades de crecimiento. Además de utilizar la última tecnología para satisfacer las preferencias digitales de los clientes, las aseguradoras deben estudiar cómo pueden actualizar sus sistemas e implementar medidas de ciberseguridad adecuadas.
6. Competencia por el talento:
Los cierres de la COVID-19 también han introducido un entorno de trabajo híbrido para las aseguradoras australianas, lo que se suma al reto de atraer y retener el talento. Por ello, las aseguradoras deben seguir invirtiendo en beneficios profesionales gratificantes y en oportunidades de desarrollo profesional. Deben centrarse en encontrar formas de conectar con los empleados para conocer sus necesidades.
7. Fusiones y adquisiciones/integraciones:
Este año habrá una menor actividad de fusiones y adquisiciones en el mercado. Las empresas que navegan por la integración después de la actividad de fusiones y adquisiciones deben priorizar los programas que reduzcan la complejidad del negocio.
8. NIIF 17:
El impacto continuo de la COVID-19 ha hecho que muchos proyectos de implementación de la NIIF 17 se retrasen. En respuesta a estos retos, las aseguradoras deberían emprender una comprobación de la realidad de las hojas de ruta de implantación. Deberían examinar sus planes y asignaciones de recursos en relación con la fecha de transición de 2023, preparándose para pivotar hacia soluciones tácticas para el cumplimiento a corto plazo según sea necesario.
9. Cambio climático:
La crisis climática deja a las aseguradoras expuestas a catástrofes naturales como incendios forestales, inundaciones y ciclones. Las aseguradoras deben seguir apoyando iniciativas del sector y exigir una mejor modelización del clima para mejorar las prácticas de riesgo.
10. ESG:
Las aseguradoras de todo el mundo son cada vez más conscientes de las responsabilidades medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y del impacto que sus negocios podrían tener en el resto de la sociedad. Las empresas deben continuar esta trayectoria obteniendo nuevos datos y desarrollando herramientas para integrar las cuestiones ESG en los procesos de toma de decisiones y de gestión de riesgos, junto con otras soluciones que integren las ESG en la estrategia de toda la empresa.
Cirugía Bariátrica para la obesidad a los 65 años y más: una victoria cardiovascular
Escrito por Evelyn AlasLa cirugía bariátrica está asociada con la significativa de mortalidad y eventos cardiovasculares adversos en pacientes con obesidad, incluidos los de 65 a 75 años, una población que a menudo se considera inadecuada para esta importante estrategia para la reducción de peso.
Detección temprana es clave para incrementar pronóstico de vida en pacientes con cáncer de mama
Escrito por Evelyn AlasLa detección y diagnóstico temprano son claves en el cáncer de mama pues permiten determinar el subtipo molecular y estadío de la enfermedad, permitiendo al equipo médico tratante la adecuada determinación del tratamiento e incrementar el pronóstico de supervivencia de las pacientes. Cada año se diagnostican más de 2.2 millones de nuevos casos en el mundo, es decir, cada 14 segundos una persona recibe la noticia de que tiene esta enfermedad y al menos 684 mil pacientes mueren por esta causa a nivel global.
La vacuna contra el VPH, marca el camino en la prevención y aparición de canceres y precanceres
Escrito por Dra. Adria Suarez Mora/ Cleveland ClinicEl Virus del Papiloma Humano, es considerado la infección viral más frecuente que se transmite de persona a persona, a través del contacto directo con la piel durante la actividad sexual que causa millones de nuevos casos a nivel mundial.