Mostrando artículos por etiqueta: crisis
Cuando se produzcan las crisis de deuda, no hay que culpar simplemente a la pandemia
Según el Banco Mundial, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la deuda mundial se ha disparado. En la actualidad, el 58 % de los países más pobres del mundo se encuentran en situación de sobreendeudamiento o tienen un alto riesgo de caer en ella , y el peligro se está extendiendo también a algunos países de ingreso mediano.
Aumentar los ingresos fiscales en épocas de crisis
Según el Banco Mundial las múltiples crisis que hoy enfrentan los países en desarrollo constituyen un gran retroceso para el desarrollo. La guerra en Ucrania y las secuelas de la COVID-19 han provocado un fuerte aumento de los precios de los alimentos, los fertilizantes y la energía. A su vez, esto ha contribuido a los altos niveles de inflación, al incremento de las tasas de interés y al riesgo de estanflación.
¿Cómo enfrentar las crisis económicas?
A continuación, se presenta la definición básica de los factores que debes considerar para realizar el análisis y evaluar en detalle el impacto y los efectos de una crisis en sus finanzas.
La crisis alimentaria mundial aumentará US$9,000 millones entre 2022-2023: FMI
Un nuevo estudio del personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que, en 2022 y 2023, el impacto del aumento de los costos de importación de alimentos y fertilizantes en los países con gran exposición a la inseguridad alimentaria incrementará en US$9,000 millones la presión sobre sus balanzas de pagos.
¿Está preparado el mundo para la oleada de crisis de la deuda que se aproxima?
Según un análisis realizado por el Banco Mundial, entre una mayor inflación, crecimiento más lento, condiciones financieras más estrictas, hay un cuarto elemento, no obstante, que podría hacer explosiva la situación y es la elevada deuda de los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
BCIE y su rol anticíclico en tiempos de crisis
El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dr. Dante Mossi manifestó sentirse complacido por los resultados de las sesiones del Directorio recién concluido en República Dominicana. Al respecto destacó la aprobación de un fondo especial para promover la inversión extranjera directa en la región centroamericana; así como una operación para apoyar a la República Dominicana ante el alza del incremento de los precios de los combustibles y una operación de políticas de desarrollo para la Consolidación fiscal, Mitigación Económica y Social del COVID-19 y Descarbonización en la República de Costa Rica.
6 recomendaciones para gestionar tu economía familiar durante la crisis del coronavirus
Haz un presupuesto para planificar y controlar tu economía. Si todavía no lo has hecho, aprovecha esta situación para hacer un presupuesto familiar. Ello te permitirá conocer al detalle tu situación económica: ¿Cuánto ingresas y de dónde provienen tus ingresos?, ¿Cuánto gastas y en qué gastas tu dinero? Un presupuesto te ayudará a marcarte objetivos y a prevenir problemas económicos.
SBTi: la tendencia empresarial para responder con acciones realistas a la crisis climática
Un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), centrado en los efectos del calentamiento global, revela que no se están cumpliendo los compromisos paralimitarlo y urge a la unión de fuerzas para evitar la crisis climática.
¿Cómo salir de una crisis financiera?
Acepte la crisis
El primer paso para superar una crisis es la aceptación. Debe entender el motivo que generó sus problemas financieros. Tener claro cómo llego hasta ahí, ayudará a tener un punto de partida y, sobre todo, evitar el mismo error.
Acciones para salir de una crisis y no revivirla
Es importante que sepas actuar con calma y lo más consciente posible para salir de estas complejas circunstancias de la mejor manera y así evitar futuras crisis.